Secciones

Por obras, piden mayores accesos para no caminar por la calzada

En Sotomayor, en el tramo de Blanco Encalada con San Martín, la instalación de aceras no permite, además, el tránsito de coches ni sillas de ruedas.
E-mail Compartir

Los trabajos de instalación de aceras dejaron sin veredas a vecinos y transeúntes que caminan a diario por Sotomayor entre Blanco Encalada con San Martín.

Los vecinos comprenden que los trabajos realizados por Serviu son para el futuro beneficio de los ciudadanos ariqueños, pero critican que no se faciliten los accesos para sus hogares y negocios.

Por ejemplo, Luis García, dueño de la Hostal Don Luis, dice que hace años pagó para tener una entrada de vehículo, pero ahora con los trabajos se quedó sin ella.

"Antes los taxistas entraban y me dejaban los pasajeros con las maletas acá mismo, ahora no me permiten eso. Estoy endeudado porque contaba con enero".

Zaida Arancibia, vecina, explicó que ha visto cómo se deben dar la vuelta las señoras que andan con su guagua en coche y que las personas en silla de ruedas deben bajar a la calzada, ya que, como no hay vereda, se les hace imposible transitar.

"Vienen muchas personas caminando desde Patricio Lynch a la Tía Rica; antes se venían directo ahora deben darse la vuelta, ya que la instalación de aceras está incompleta. Como ve no se han puesto en forma continua sino que quedan especies de hoyos entre las aceras".

hasta febrero

Desde el Serviu explicaron que "en este momento, el proyecto ejecutado por la empresa IMACO, se encuentra interviniendo Calle Sotomayor".

Especificaron que "en el lado norte del tramo de calle Sotomayor, comprendido entre calles Blanco Encalada y San Martín, se está trabajando en la colocación de baldosas".

"En el lado sur del tramo de calle Sotomayor, comprendido entre calles Blanco Encalada y San Martín, se está preparando subrasante para la posterior colocación de base y baldosas".

"Este sector de Sotomayor finaliza su intervención el 1 de febrero y se está preparando el sector comprendido entre Blanco Encalada y Gral. Lagos y entre Arturo Gallo y Vicuña Mackenna; sectores que serán intervenidos a fines de enero".

"Paralelamente se prepara subrasante en calle 21 de Mayo entre Gallo y Gral. Lagos y se está demoliendo calle San Marcos entre Héroes del Morro y Blanco Encalada".

"Mientras dura la ejecución de las obras hemos implementado accesos provisorios para los residentes, consistentes en paso por la calzada y parte de la acera con baldosas y contamos con pasarelas de acceso a viviendas y locales donde se requiere".

Agregaron que "para las personas que no residen en el sector y se trasladan en sillas de ruedas y coches, se les solicita buscar otra ruta alternativa, ya que en dicho sector no hemos identificado, ni recibido solicitudes o reclamos de personas residentes con necesidades especiales".

El director regional de Serviu Juan Arcaya, explicó que las obras se ejecutan en forma paulatina para ser lo menos invasivo con las actividades del centro, en especial durante la temporada estival.

La voz de los vecinos


Juan Ampuero, vecino

"Lo que le solicitaría a las autoridades es que se preocupen del paso de los peatones. Habilitar para que se transite con seguridad y la gente no se arriesgue a transitar por donde pasan los vehículos".


Cristián Álvarez, vecino

"Soy dueño de la Hostal Pukará hace 5 años y la verdad es que las terminaciones que han hecho han sido más o menos. Me rompieron la cañería y me dañaron la cerámica. No nos avisaron de los trabajos. La afluencia de pasajeros ha bajado mucho y me ha afectado económicamente. Nadie dice nada".


Luis García, vecino

"La clientela de pasajeros me ha bajado aproximadamente un 60 por ciento. Ya no tengo pasajeros nuevos en mi hostal, sólo llegan con recomendaciones, pero es complicado porque me ha perjudicado. No sé que voy a hacer".


Manuel Anibalí, vecino

"Resido en este sector hace 40 años y es peligroso porque la gente camina por la calzada y pasan los vehículos. ¿Qué pasa si yo me caigo y me luxo el tobillo? nadie me va a responder, además parece que les faltan materiales porque las baldosas están puestas de forma intermitente dejando vacíos"