Secciones

Asaltaron "Al Pichón" y pide que le devuelvan sus documentos

Lo encañonaron a punta de pistola y con cuchillo cuando estaba sentado afuera de su kiosco.
E-mail Compartir

La víctima es Carlos Vergara Pereira, más conocido como "El Viejo Pichón", quien lleva años trabajando en la entrada de la Ex Isla El Alacrán. A sus 83 años, sufrió la madrugada del domingo el mayor susto de su vida. Fue asaltado a punta de pistola y con cuchillo, se robaron todo su dinero recaudado y además, sus documentos, que él considera de mayor valor.

Lo asaltaron

Contó que a eso de las 6 de la madrugada, horario que abre su local, estaba sentado afuera de su kiosco y se da cuenta que se detiene un auto de color plomo y que tenía la patente tapadas con un trapo.

"Se bajaron dos hombres, bien vestidos y eran jóvenes, con sus caras descubiertas se acercaron hacia donde yo estaba. Uno de ellos sacó un cuchillo de 30 centímetros y el otro tenía una pistola en la mano. Me tomaron de los brazos y me lanzaron al suelo. Uno de ellos empezó a pisarme los brazos y me puso el cuchillo en el pecho y él otro apuntándome con la pistola en la cabeza, me gritaba que le tenía que entregar todo el dinero".

Comentó que estaba atemorizado y de eso se acordó de las recomendaciones que realiza Carabineros de no colocar resistencia y decidió contarles a los asaltantes donde estaba el dinero guardado.

"Solo tenía 80 mil pesos para pagar las bebidas y les pedí que me devolvieran mis documentos, pero no me hicieron caso", expresó muy afectado.

Documentos

Para Carlos es muy importante recuperar sus documentos, ya que tiene los recibos del Servicio de Impuestos Internos, su licencia de conducir de su moto y el pago de la patente.

"Toda mi documentación las tengo a la mano, cuando pasa la Municipalidad y la Gobernación Marítima y ahora no cuento con nada de ellas", señaló

Denuncia

Este caso está siendo investigado por Carabineros, ya que interpuso la denuncia.

"Ellos llegaron a tomar el procedimiento y me contaron que habían encontrado a uno de estos sujetos, porque habían asaltado a otra persona.

"Todavía falta que detengan a los que me robaron a mí. Les pido a estas personas que devuelvan mis documentos, a ellos no les sirve", pidió.

Lo descubrieron con jugo con cocaína por no traer cinturón

E-mail Compartir

Un pasajero traía en su equipaje, cajas de jugos con cocaína líquida. Carabineros del OS-7 al subirse a un bus en el sector de Cuya para un control carretero, le llamó la atención que esta persona viajaba sin usar el cinturón de seguridad y tampoco mantenía cédula de identidad, razón por la cual, fue descendido del bus para un control más exhaustivo, junto a sus pertenencias y bolsos de mano.

Fue en este control que el can detector de drogas "Adolf" junto a su guía, efectuaron un circuito de búsqueda entre el equipaje. En su bolso encontraron dos cajas grandes de jugo y pulpa de frutas, los cuales a simple vista, evidenciaban haber sido manipuladas, con presencia de algún tipo de pegamento y con un peso inusual a los envases. Se incautó 2 kilos 370 gramos de droga. Además el hombre fue detenido.

Ojo: Carabineros está fiscalizando las escuelas de conductores

E-mail Compartir

Fiscalizaciones periódicas a las Escuelas de Conductores de la región inició Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito, (SIAT), apenas comenzó el año 2017. La labor apunta a velar que todo se encuentre en regla y los alumnos reciban los conocimientos que se requieren, contribuyendo así a la buena educación vial de los nuevos conductores, explicó el capitán Karl Berngeher.

Así mismo indicó que la fiscalización a escuelas de conductores no profesionales, está inserta en los lineamientos del alto mando institucional y se llevará a cabo en forma permanente, a las diversas entidades que imparten este tipo de cursos.

Ayer le correspondió el turno a la Escuela "Magallanes", ubicada en calle 18 de septiembre, hasta donde llegaron funcionarios de la Siat y se entrevistaron con el encargado para verificar las condiciones de las salas de clases, la infraestructura, documentos y especialmente los vehículos de práctica.

Requisitos

Según el oficial, los lugares que imparten estos cursos deben contar con salas de clases, con señales oficiales de tránsito para darlas a conocer a los alumnos y además deben tener una sala de psicosensometría para evaluar los reflejos y coordinación psicomotora de los futuros conductores.

"También, por el número de habitantes de la ciudad, cada escuela debe tener al menos 2 vehículos de práctica, y estos autos son especiales, por cuanto deben contar con un doble comando, dos aceleradores, dos frenos, dos embriagues, lo que permite que ante una eventual des coordinación del alumno, el instructor tendrá control sobre el vehículo, evitando así un accidente", resaltó.