Secciones

Partido Liberal condiciona participación en Frente

E-mail Compartir

El Partido Liberal de Chile condicionó su participación en el Frente Amplio siempre que esta instancia se abra a sectores de centro y regionalistas.

La determinación de la colectividad -que cuenta con un diputado (Vlado Mirosevic, Arica) y un alcalde- se tomó en el Comité Ejecutivo desarrollado este sábado 21 de enero.

Tras la instancia el Presidente del Partido Liberal, Luis Felipe Ramos, señaló que "creemos que el Frente Amplio debe ser efectivamente amplio y diverso, esto es, un espacio que reúna diversas culturas políticas, así como también fuerzas independientes, regionalistas, de centro e izquierda. De lo contrario, en una coalición sólo de izquierda se reduce el impacto y no nos sentimos convocados a participar". "Consideramos como condición necesaria que éste no sea sólo un pacto de izquierda, porque de lo contrario sectores de centro reformistas, como el nuestro, no nos sentiríamos cómodos", enfatizó.

Pesar por muerte de fundador del Artístico

E-mail Compartir

Hoy el mundo del arte en la región, despidió a uno de los precursores en permitir el acceso al arte a los niños y jóvenes dentro del sistema educativo; de esta manera Humberto Leiva, fundador y el primer director de la Escuela Artística D-17, actual Liceo Artístico Juan Noé Crevani, falleció a sus 81 años después de luchar contra el Parkinson.

La actual directora del Liceo Artístico, Dora Ponce, explicó que esta institución "es un gran legado que dejó Humberto Leiva, quien buscó y perseveró hasta crear una institución donde los alumnos tuviesen la oportunidad de conocer las diferentes formas del arte, donde pudiesen expresarse".

Por otra parte, uno de sus compañeros desde la Escuela Artística, fue Luis Palacios, quien lo recuerda como un verdadero líder, "era muy simpático, cariñoso y solidario", atributos necesarios para crear la primera y única institución de este tipo.

Palacios recordó también su gusto por los boleros que lo llevaron a conformar el grupo Los Nortinos.

Por su parte, el músico Carlos Hermosilla, quien tuvo la oportunidad de conocerlo, destacó el trabajo que desarrolló para la adaptación y transcripción del Himno Nacional a cuatro guitarras. De hecho Humberto Leiva, fue el creador de los himnos de la Universidad de Tarapacá y de la Universidad de Antofagasta. Sus restos fueron trasladados ayer a la ciudad de Iquique.

62 % de adultos mayores viven en vulnerabilidad

Un total de 26.601 adultos mayores tienen Registro Social de Hogares (RSH) en la región.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Más de 165 mil personas en Arica y Parinacota han obtenido su Registro Social de Hogares (RSH), modelo que lleva un año de funcionamiento y que modernizó el Sistema de Protección Social del Estado, permitiendo que las prestaciones lleguen efectivamente a las personas y familias que más lo necesitan.

Los datos recopilados han permitido obtener resultados bastante detallados de la realidad social de la región. Así como semanas atrás se dio a conocer que en el 59% de los hogares una mujer era la jefa de hogar, ayer se informó que el 62% de los adultos mayores de nuestra zona se encuentran en el tramo de mayor vulnerabilidad social.

Es decir, de los 26.601 adultos mayores registrados en Arica y Parinacota, 16.447 figuran dentro del 40% de los habitantes más vulnerables.

"Todos esos adultos mayores podrán hacer uso de su derecho a los programas de atención del estado, porque el RSH no se basa en una escala de puntaje continuo, sino que establece tramos de calificación socioeconómica que permiten ordenar a los hogares de manera más clara y precisa, en bloques más o menos homogéneos", explicó el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo.

La más longeva

Los datos muestran que la comuna más longeva es Camarones, donde el 31% de sus habitantes tiene más de 60 años. Le sigue General Lagos con un 27,4%, Putre con un 26% y Arica con un 15,9% de personas que supera la seis décadas.

"Con el RSH, el Estado pasa a tener un rol más activo en la responsabilidad de identificar y seleccionar a los potenciales beneficiarios, excluyendo a los sectores de mayores ingresos detectados por los mecanismos de control. Así se reduce sustancialmente el uso de información fraudulenta, porque el registro no es auto reportable", agregó Verdejo.

En la región hay 75 mil personas que aún no ha obtenido su Registro Social de Hogares, cifra que se cubrirá durante 2017.