Secciones

Los habitantes de esta región serán defendidos en toda circunstancia

El ex ministro, ex agente ante La Haya y ex secretario general de la OEA, tuvo un fugaz paso por Arica.
E-mail Compartir

Hace unos días, José Miguel Insulza visitó la ciudad como pre candidato presidencial del Partido Socialista. En la ocasión, sostuvo reuniones y se dio el tiempo para saludar a los ariqueños que lo vieron transitar por el Paseo 21 de Mayo.

"El PS ha decidido designar a su candidato presidencial a través de una consulta ciudadana y estoy postulando a eso. Me gustaría participar en las primarias de julio", explicó.

- ¿Le gustaría ser el único candidato de la Nueva Mayoría?

- Eso se decidirá en las primarias y primero debo conseguir llegar allá. Comencé con esta campaña mucho después que otros candidatos, por lo que aún no cuento con tanto apoyo, pero tengo la confianza de que iremos subiendo a medida que pase el tiempo.

El fenómeno guillier

- ¿Qué le parece el fenómeno que se ha creado con la candidatura de Alejandro Guillier?

- Pasa que los candidatos como Piñera o Lagos son conocidos por todos, pero el único de los nuevos que logró alzarse frente a los demás fue Alejandro y esa novedad lo favorece mucho, además hay un cierto disgusto de la gente con la política, por eso creo que le ha ido bien en las encuestas. Conozco a Guillier y tengo una muy buena opinión de él.

- Hay una tendencia a optar por candidatos no tradicionales como se vio en las municipales ¿cree que esto se repetirá en las presidenciales?

- Creo que la competencia será estrecha y difícil. Creo también, que debería votar un poco más de gente, porque hay mucha abstención.

- ¿Cree que su cargo como ex agente en la demanda marítima de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, lo podría beneficiar como candidato, en esta región ?

- No, porque no soy candidato a senador ni a diputado. Soy un poco quisquilloso con esto porque muchos creen que tengo un plan B y eso no existe. No tengo un plan alternativo. Estoy postulando a la presidencia y a nada más que a eso.

- ¿Cómo le parece a usted que se está llevando el tema de la demanda marítima?

- La situación hoy en día está mucho más tranquila. Siento que levantamos una buena defensa , con una contramemoria sólida que contrarresta los sentimientos negativos que en algún momento tuvo la población. Tenemos que apuntar a que no tenemos compromiso de negociar una salida al mar con resultado garantizado como es la pretensión de Bolivia.

- ¿Qué opinión tiene de Arica?

- Esta región es el reflejo de las decisiones que toma el Estado de asegurar a los habitantes que ellos serán defendidos en toda circunstancia.