Secciones

Fiscalía reveló alza de varios delitos violentos en el 2016

El robo con violencia se incrementó en un 25,43% y el robo con violencia en un 14,51%.
E-mail Compartir

El matrimonio que murió atropellado por un conductor que huía de una balacera en Playa Chinchorro es uno de los casos más violentos que se registraron el año pasado en Arica. Ayer la fiscal regional Javiera López en su cuenta pública dio a conocer que durante el 2016, los delitos de conmoción pública tuvieron un aumento de un 14,62% en cuanto a su ingreso en relación con el 2015.

Los que más crecieron fueron el robo con intimidación, con un 25,43% , el robo con violencia 14,51% y el robo de vehículos 24,18%.

Hay que recordar que estos hechos llevaron a que se nombrara a una fiscal especial para investigar estos casos junto a Carabineros.

"Una situación puntual que se vivió el 2016 se suscitó producto de hechos de determinada violencia que no se habían vivido en esta región y que estaban ligadas con un tema de arma de fuego y producto de eso se nombró a una fiscal preferente, quien está realizando una pasantía para especializarse en temas de arma de fuego", informó la jefa regional de la Fiscalía.

Otros aumentos

Durante el 2016 los delitos de tráfico de drogas aumentaron en un 14,43%, mientras que el tráfico de migrantes registró un alza de 28,79%; y los ilícitos de corrupción crecieron un 14,62% frente al 2015 (siendo la falsificación o uso malicioso de documento público los de mayor incidencia).

Ingresos

En la oportunidad se informó que el año pasado ingresaron más causas (21.415) respecto al 2015 (19.796), y que los delitos de amenazas (8,21%), seguido de las lesiones menos graves (6,28%) y la conducción en estado de ebriedad (4,74%), son los que registran mayor incidencia en los ingresos totales.

Personas condenadas

Asimismo, el 2016 fue el año en que se realizó la mayor cantidad de juicios orales desde el 2013 a la fecha, con 373 audiencias de este tipo. En comparación al período anterior, se registraron más sentencias condenatorias en juicio oral, con un alza de 19,27%, traduciéndose en 578 personas que resultaron condenadas en este tipo de audiencias acusadas por diversos delitos.

Por otro lado, el año pasado se dictaron 1.306 sentencias definitivas condenatorias por parte de los tribunales de justicia (Juzgado de Garantía y Tribunal Oral en lo Penal), registrando un incremento de 22,74% respecto del 2015.

En su oportunidad la fiscal resaltó la creación de la Unidad de Alta Complejidad y puntualizó que a menos de un año de su entrada en funcionamiento logró la primera condena en la región por asociación ilícita para el tráfico de drogas, además de un significativo aumento en las sentencias condenatorias logradas en juicio oral.

pendiente

La fiscal señaló que si bien ha habido muchas condenas e investigaciones con buenos resultados en los casos de delitos sexuales, no se cuenta con la infraestructura adecuada para que los menores presten declaración.

"No es posible que la región hasta el día de hoy no tenga una sala GESEL, que es absolutamente necesario para que un niño o un adolescente pueda declarar en condiciones adecuadas o pueda prestar una declaración que sea la primera y la única", planteó la fiscal.