Secciones

Escapó a una nueva vida en Arica tras estafar a más de 100 familias

Mujer fue detenida por la PDI luego de un año de búsqueda. Embaucó a personas con el sueño de la casa propia.
E-mail Compartir

Hace más de un año que hacía su vida normal como cualquier persona y trabajando como dependienta en una bodega de ropa americana en el corazón del bario industrial de Arica.

Sin embargo y pese a ese bajo perfil adoptado logró ser ubicada por funcionarios de la Brigada de Delitos Económicos Bridec, de la PDI de Iquique, donde era buscada tras estafar a más de 100 familias con el sueño de la casa propia y además por hacerse pasar por funcionaria del Ministerio de la Vivienda, Serviu, Intendencia de Tarapacá y Municipalidad de Iquique.

La mujer desapareció con más de $ 50 millones en efectivo y se vino a vivir a esta ciudad, donde nadie la conocía, trabajando tranquilamente y sin levantar sospechas.

No obstante, unos datos llegados a la institución policial permitieron detenerla en el departamento que arrendaba en San Ignacio de Loyola.

PDI

El Subcomisario Germain Inostroza González, de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) viajó desde Iquique para coordinar la detención de la mujer buscada por estafa.

"La detención se concretó en horas de la tarde del miércoles, ya que estaba como imputada en varias causas de las Fiscalías de Iquique y Alto Hospicio, donde se acreditó su responsabilidad en el delito de estafa, toda vez que ella aludía ser funcionaria pública de diferentes reparticiones gubernamentales.

La detenida solicitó dineros a cambio de gestionar subsidios habitacionales y terrenos en la región de Tarapacá. Sin embargo, se pudo acreditar que dicha imputada nunca perteneció a estas entidades, como también que nunca se presentaron proyectos habitacionales en Serviu ni en la intendencia de Tarapacá".

El oficial dijo que se estableció que fueron más de 100 personas las afectadas "de las cuales se acreditó un monto aproximado a los $50 millones en perjuicio".

También agregó a esto que "en los menos casos habría devuelto parte del dinero a algunas de las víctimas". Sin embargo, parte de las 100 familias la amenazaron de muerte en su momento, por lo que habría decidido fugarse a esta ciudad.

El subcomisario no descartó que hayan casos en Arica, "es probable, pero hasta la fecha lo desconocemos".

bajo perfil

La imputada tras salir de Iquique, se vino a Arica con parte del dinero recaudado a las víctimas.

"Ella residía en esta ciudad desde hace un año y se encontraba trabajando en una importadora de ropa americana de Arica, como vendedora. Ella hacía su vida normal, pero sabiendo la requisitoria en su contra".

Modus operandis

Sobre el modus operandis el oficial de la Bridec manifestó que se acreditaron dos formas de embaucar a los afectados.

"Ella contactaba directamente a las víctimas, a las cuales les solicitaba dinero. La segunda, utilizaba a una amiga de la infancia, a la que encomendó captar a las personas", subrayó el subcomisario de la Bridec Germain Inostroza.

La mujer fue llevada hasta el Juzgado de garantía, sin embargo, se procedió a su trasladado hasta Iquique, desde donde se emanó su orden de detención, desde hace más de un año.

Lanzan campaña "Tu relato nos importa" en Paseo 21 de Mayo

E-mail Compartir

En el Paseo 21 de Mayo los detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Arica difundieron la campaña "Tu relato nos importa", que busca generar conocimiento y empoderamiento en la población sobre la importancia de informar en caso de ser víctimas o testigos de un robo con intimidación o con violencia.

Entre los consejos de esta campaña de la PDI, destacan los siguientes:

Esté atento a su entorno y en caso de ser víctima de un delito no oponga resistencia, pues puede poner en riesgo a usted o sus seres queridos. Su integridad es lo primero.

Intente recordar el máximo de características que puedan ayudar a identificar a los sospechosos. Un tatuaje, cicatriz, estatura, color de ojos, apodo o vestimenta pueden ser claves.

Vecinos dialogan con autoridades en relación a temas de delincuencia

E-mail Compartir

Seguridad, plan cuadrante y denuncias fueron los temas más recurrentes en la reunión realizada en la Junta de Vecinos N°32 "José Manuel Balmaceda", encabezada por el gobernador Ricardo Sanzana y a la que asistió además el director regional de Senda Freddy Porcille, el mayor de la Tercera Comisaría, Jaime Velasco y el jefe de la Bricrim, comisario Daniel Catalán.

El diálogo se dio fluido ante una concurrencia aproximada de 70 personas, quienes plantearon todas sus inquietudes y quedaron satisfechos tras ser escuchados por la autoridad.

Desde hace meses la Gobernación Provincial viene reuniéndose con los vecinos y dirigentes de las poblaciones ariqueñas para conversar con ellos, conocer de primera fuente sus necesidades y además para gestionar un trabajo colaborativo en que la comunidad se involucre y participe.

Nevenka Zárate, presidenta de la junta vecinal agradeció la presencia de las autoridades "estamos contentos porque nuestra población ha teñido problemas y hasta ahora nadie nos había escuchado.

Con el Gobernador pudimos tener una conversación fluida y se integró, no lo sentimos como de autoridad a vecino, si no de vecino a vecino por la cercanía y lo verdadero de la conversación".