Secciones

Arica y Parinacota es la tercera región más morosa

E-mail Compartir

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) entregó por primera vez un reporte con información detallada acerca de la morosidad de los chilenos por cada una de las comunas del país que presentan información crediticia. De acuerdo a este informe, Arica y Parinacota es la tercera región del país con mayor morosidad con un 2,61%. Atacama (2,74%) y Coquimbo (2,75%) lideran las cifras de morosidad a nivel nacional.

En contraparte, las que registraron las menores tasas fueron Aysén (1,18%), Los Ríos (1,26%) y Magallanes (1,40%). Arica y Parinacota tiene un alto índice de morosidad comercial con un 5,66% superando el promedio nacional de 2,16%. A nivel nacional, por cada $1 millón adeudados, $11.000 presentan retrasos de 90 días o más lo que representa un total de 1,1%. En la cartera comercial fueron Putre (6%), Vallenar (4,7%) y Combarbalá (9,2%) las que exhibieron los mayores índices de mora. En cuanto a la morosidad por crédito de consumo, Arica y Parinacota tiene un 2,23% y por créditos hipotecarios, la tasa de morosidad regional es una de las menores con un 0,60%.

Contraloría determinó que cargo de Ojeda es incompatible

El profesor y concejal señaló que se tiene que asesorar por sus abogados para tomar una decisión.
E-mail Compartir

Complicada está la situación del profesor y concejal Carlos Ojeda. Con fecha 17 de enero, la Contraloría Regional, en su oficio N° 219, determinó que el cargo como concejal de la Municipalidad de Arica resulta incompatible con el empleo desempeñado en el Departamento de Educación Municipal (Daem) como profesor de Artes en el Liceo Octavio Palma Pérez.

Qué dice el oficio

El oficio señala que Ley 18.695 , luego de la modificación introducida a la Ley 20.742 prevé que los cargos de concejales serán incompatibles con todo empleo, función o comisión que desempeñe en la misma municipalidad, corporaciones o fundaciones en que ella participe. Con la modificación de la Ley establece una prohibición absoluta. Esta normativa empezó a regir el 6 de diciembre de 2016, justo el día que juró como concejal en el Parque Vicuña Mackenna.

"A Carlos Ojeda en su calidad de funcionario de la Municipalidad de Arica, le afecta la incompatibilidad , desde que asumió como concejal y, por ende , a contar de la indicada fecha ha correspondido que cese el desempeño del cargo que sirve en la citada entidad edilicia", dice el documento.

Al consultar a Carlos Ojeda sobre esta resolución, manifestó estar sorprendido, debido que aún no le llega el documento a sus manos. Comentó que está en Santiago participando de una asamblea nacional del Colegio de Profesores.

"Tengo que revisar el documento y asesorarme con mis abogados", acotó Ojeda.

Dentro de los próximos días deberá definir si continuará como concejal o seguirá como profesor, ya que no puede cumplir con ambas funciones.

Carlos Ojeda en varias oportunidades se presentó como candidato a ocupar un cargo público y justo ahora que resultó electo, la Ley cambió y tiene la difícil decisión de elegir una de las dos funciones.