Secciones

En febrero se cumple un año sin saber del rastro de Juan Carlos

E-mail Compartir

Si bien en Arica prácticamente todas las presuntas desgracias dejan ver una solución a corto plazo, siempre hay excepciones a la regla, como el caso del ariqueño Juan Carlos Bustos Tapia, quien desapareció el 3 de febrero de 2016, a los 61 años de edad, mientras trabajaba en la construcción de una vivienda en la localidad de Alcérreca, comuna de General Lagos.

El poblador ha sido buscado por la PDI y la Fiscalía en amplios operativos de rastreo incluso con personal de otras ciudades, que hasta ahora no arrojan resultados.

Pese a ello, desde la propia PDI revelan que al contrario de cerrarse el caso, las diligencias e indagatorias se mantienen en forma permanente.

Evangélicos en contra de ideología de género

E-mail Compartir

Un grupo de evangélicos se manifestó en contra de la aprobación del proyecto de ley sobre ideología de género, que se discutirá hoy en el congreso.

Juan Aguirre, pastor de la iglesia 'Reconcíliate con Dios' y líder de la movilización, aseguró que la actividad buscó informar a la comunidad sobre lo que implica la aprobación de este proyecto de ley.

"Pensamos que busca un cambio social, político y cultural que tiene que ver con la redefinición de la sexualidad. Dios creó al hombre y a la mujer y no hay más orientaciones sexuales, pero con este proyecto se busca homosexualizar a las nuevas generaciones a través de la educación y desde el jardín escolar", manifestó.

Según Aguirre, la ideología de género es perjudicial para la comunidad, ya que se aceptarían orientaciones sexuales como la zoofilia o la necrofilia, entre otras.

"Esto ya ha sido aprobado en otros países, por lo que ahora buscan experimentar con nuestra nación".

Aguirre expresó que como iglesia evangélica, un grupo de pastores y organizaciones sociales tomaron la decisión de pronunciarse, tal como ayer se hizo en otros puntos del país, y no descartaron nuevas manifestaciones en caso de aprobarse el proyecto.

Ojo acá: cada 4 días desaparece una persona en la región

Desde 2013 la PDI resuelve la desaparición de una persona en un promedio de 3 días y 19 horas.
E-mail Compartir

Julio no podía partir peor para la familia Recabarren Beyzán. Propietario de los supermercados Santa Nené, Carlos Paulo (49) no dejaba rastro alguno, tras desaparecer de la noche a la mañana. Las diligencias estuvieron a cargo del hoy fallecido fiscal Rodrigo Bennit y de la Brigada de Homicidios de la PDI (BH), quienes en noviembre de ese mismo año, dieron con el cuerpo del empresario, cuya autopsia reveló que se habría suicidado, cerrándose el caso.

Bien diferente es la suerte que corrió Juan Carlos Bustos Tapia, el trabajador de 61 años que a mediados de febrero del año pasado fue a trabajar por Visviri y nunca más apareció.

Ambas historias salen a flote tras la estadística emanada por la PDI, que revela que desde enero de 2013 hasta octubre del año pasado, la BH resolvió la desaparición de una persona en un promedio de tres días y 19 horas.

En esos 46 meses, los detectives obtuvieron resultados en 369 de los casos investigados por presunta desgracia, lo que refleja una efectividad entre un 95 y 98 por ciento.

"Los casos que no arrojan resultados en forma inmediata no son dados por concluidos, sino por el contrario, son profundizados para su esclarecimiento", cuenta el comisario Carlos Bartheld, jefe de la BH.

Menores

En cuanto a las presuntas desgracias en menores, cifras del año 2015 indican que 40% de los casos registrados en Arica corresponde a la desaparición temporal de jóvenes hasta los 17 años. Estas ocurren principalmente por situaciones como fracaso y frustración escolar, problemas sentimentales, violencia intrafamiliar, rebeldía y escapes desde hogares de menores.

El comisario recordó que en verano, en los balnearios, es importante mantener ciertos cuidados con los más pequeños y los adultos mayores para evitar su extravío temporal, producto de las aglomeraciones de personas.

Al contrario de como ocurría años atrás, hoy, y frente a la desaparición de una persona no se debe esperar que pasen días para realizar una denuncia por presunta desgracia, sino que se debe efectuar en forma inmediata ya sea en Carabineros o la propia PDI.