Secciones

El 81% de la carga movida el 2016 en el Puerto de Arica fue boliviana

E-mail Compartir

Una Transferencia superior a los 3 millones de toneladas, fue lo que registró el Puerto de Arica durante el año 2016, cifras totalmente exitosas para la empresa.

Según informó el Puerto de Arica, en la cifra se destaca el crecimiento de la carga de Bolivia, la que continúa con la tendencia al alza registrada en los últimos años.

El gerente de Desarrollo y Negocios de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, informó que el año 2016 se movilizaron 3.093.494 toneladas, destacando la participación del mercado boliviano que alcanzó el 81% del total de la carga que se moviliza por el puerto de Arica con 2.496.586 toneladas, un 6% más en relación al año 2015.

En términos de naves -el alto ejecutivo indicó que- atracaron al terminal regional 343 naves, las que en promedio transportaron más 9 mil toneladas, un 10% más que el tonelaje promedio del año 2015.

A lo anterior se suma que por cuarto año consecutivo el Puerto de Arica supera los 3 millones de toneladas en transferencia de carga.

En este sentido, el ejecutivo destacó los distintos proyectos que se han desarrollado, tanto por Empresa Portuaria Arica como Terminal Puerto Arica, considerando las proyecciones de demanda de carga, especialmente del comercio exterior de Bolivia, que en los últimos años ha presentado una constante producto del crecimiento del PIB por sobre el 4,5 por ciento.

Autoridades buscan mantener el poder de compra en la minería

Tras una intensa jornada de trabajo las autoridades locales y nacionales anunciaron una agenda de trabajo para el sector minero en la región.
E-mail Compartir

La Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados sesionó durante la tarde de ayer en la región, donde fue invitada la ministra de Minería, Aurora Williams, quien llegó en visita oficial a la ciudad y sostuvo una serie de reuniones con autoridades locales, con el fin de generar instancias para impulsar la actividad minera en la zona.

Junto a la intendenta regional, Gladys Acuña, y a los integrantes del Gobierno Regional, además de representantes de Enami y Sernageomin, Williams enfatizó que se deben buscar alternativas de desarrollo para la Región de Arica y Parinacota. "Nuestro objetivo es analizar cómo desarrollamos una minería sostenible en el mediano y largo plazo".

Comisión Minería

La secretaria de Estado se reunió con la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados y autoridades locales, donde asistieron pequeños productores de la región, con el fin de explorar nuevas posibilidades para sus emprendimientos, en el marco del cierre del poder de compra de la zona.

La secretaria de Estado enfatizó la necesidad de "generar mecanismos innovativos que hagan más rentables las operaciones de los productores mineros. Por tal motivo, nos interesa que la academia y el Consejo Regional participen en estas instancias y podamos conocer cuáles son las expectativas de la región para poder dar un salto cualitativo".

El diputado, Luis Rocafull, se mostró satisfecho , pues a su juicio el trabajo es positivo para los pequeños empresarios de la minería ya que se trabajará en conjunto para decidir una de las tres opciones del trabajo para el sector.

"El poder de compra no se va de Arica y el compromiso es poder acompañar a los pequeños empresarios en un proceso sustentable del desarrollo de la minería, para eso crearemos un plan de trabajo con la UTA", explicó el parlamentario.

30 y 31 de enero la ministra volverá a visitar la ciudad y se determinará el sistema de trabajo.

Injuv abrió nuevo infocentro en el barrio San José

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud Arica y Parinacota, en conjunto con la Municipalidad de Arica, abrieron las puertas de un nuevo infocentro para la utilización y comodidad de los jóvenes que viven entre las calles Pachama con Gonzalo Cerda del sector norte de Arica.

El centro tecnológico cuenta con siete computadores conectados a internet, además de un PC inclusivo para personas no videntes, los que pueden ser utilizados de forma gratuita. Esto gracias a un convenio firmado entre las instituciones involucradas.

El director regional de Injuv Arica y Parinacota, Samuel Pozo, explicó que "este infocentro es gratis para todos los vecinos, es un espacio que tiene baño inclusivo, acceso universal", manifestó.