Secciones

Cuchillos, celulares y chicha; lo más incautado en la cárcel de Acha

E-mail Compartir

2.623 elementos prohibidos fueron incautados en el Complejo Penitenciario de Arica el año pasado, mediante diferentes procedimientos rutinarios y preventivos desarrollados por Gendarmería.

Así lo informó el director, coronel Juan José Navarrete. "Como Institución trabajamos por la custodia, seguridad y reinserción social de las personas privadas de libertad y en ese ámbito se planifica y realiza una serie de registros y allanamientos, cuyo objetivo es dar seguridad a la población penal como también a los funcionarios y funcionarias que trabajan en el recinto penal".

El oficial agregó que los procedimientos son acciones preventivas desarrolladas para mantener el control de la población penal y evitar hechos de violencia, permitiendo incautar elementos prohibidos y desarticular a las personas que se encuentran privadas de libertad y que son más refractarias al sistema.

Este fue el top five de la droga oculta en 2016

Un traficante al estilo Tortuga Ninja y el caso de la mujer de los sostenes con doble fondo, entre muchos.
E-mail Compartir

Comienzo de año y como siempre, las policías realizan balances para dar a conocer todos los números que arrojó la temporada.

Pero si hay algo peculiar que estuvo presente en 2016, fue el curioso método de ingresar droga al país, lo que fue reflejado en una exposición que realizó el OS-7 de Carabineros. Una especie de top five de lo más requisado, en medio de la extrañeza de las nuevas formas que ingenian los traficantes a la hora de llegar con droga a Chile.

Droga en caja metálica.

El hallazgo de una caja metálica que contenía clorhidrato de cocaína dejó al descubierto otra forma de transportar droga, utilizando nuevamente los asientos de buses para disfrazar el envío, y sin necesidad de un propietario responsable del tráfico.

El hecho ocurrió en Cuya, donde a las 2 de la mañana detectaron debajo del asiento número 57 de un bus de la empresa Pullman que se dirigía a Santiago, una caja de metal que mantenía en su interior cinco paquetes engüinchados con 5 kilos 280 gramos de clorhidrato.

Las tres marías

Esta historia ocurrió con la detención de tres mujeres: María Mercedes (37), María del Carmen (49) y María Blanca Santa Cruz (32), las tres hermanas ecuatorianas, denominadas Las Tres Marías.

Las extranjeras fueron detenidas en Cuya, arriba de un bus Expreso Norte, cuando personal del OS-7 se percató del abultamiento que presentaban dos de ellas en los vestidos, característicos y artesanales de dicho país, y una tercera ingresaba rápidamente al baño de la máquina, donde dejó abandonados los paquetes contenedores de droga que llevaban adosados entre el pecho y el estómago.

CAJAS Y TARROS DE LECHE

En agosto, en Chacalluta, se detectaron, en menos de una semana, 54 tarros de leche evaporada adulterados, que contenían cocaína líquida.

Los tarros fueron manipulados de tal forma que simulaban a la perfección un producto de esta naturaleza, y con la participación de expertos en procesos químicos para poder disolver la droga, para hacerla parecer con la textura y color de la leche. En este caso, Aduanas descubrió los tarros, siendo su investigación por el OS-7.

COCAÍNA REGAL

Empezando diciembre, otro procedimiento captó la atención de la policía, donde se incautó en Cuya, el tráfico en botellas de whisky. Al fiscalizar el bus, personal junto al can detector de drogas se percataron que desde la vestimenta de un pasajero, se desprendía un fuerte olor a químicos y perfume de mujer, notando en el joven un nerviosismo inusual, lo que motivó un control de identidad y una revisión más exhaustiva a su equipaje.

TORTUGA NINJA

En esta parte del ranking se ubica el curioso caso de un joven que transportaba 3 kilos 265 gramos de cocaína adosada a su cuerpo, exactamente en su espalda, semejante a un caparazón de tortuga.

El hecho ocurrió el 28 de julio. Tras una inspección, los policías notaron que en la espalda, un sujeto mantenía un abultamiento tipo joroba que no se condecía con su contextura, por lo que el can detector "Beatrice" se abalanzó sobre el hombre, descubriendo el ilícito.

En su espalda, el joven mantenía 2 contenedores rectangulares, confeccionado con silicona color gris, logrando establecer mediante pruebas de campo que se trataba de cocaína avaluada en 65 millones de pesos.