Secciones

Niños disfrutaron durante una semana de los Summer Camp

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje del idioma inglés, 90 estudiantes participaron durante una semana de los campamentos de verano o Summer Camp, iniciativa impulsada por el programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación.

Los alumnos, en su mayoría de establecimientos municipales, tuvieron la posibilidad de interactuar con monitores provenientes de países como Nueva Zelanda, Inglaterra e Irlanda, quienes además de impulsar el desarrollo de talleres educativos, realizaron actividades artísticas y deportivas para los niños.

"Se da el espacio a los estudiantes para que ellos puedan participar de diversas actividades, pero reforzando el aspecto comunicativo y teniendo la oportunidad de contactarse con personas de otros países. La idea es que ellos sientan que tienen las herramientas para comunicarse", explicó Miriam Núñez, coordinadora regional del programa Inglés Abre Puertas.

Jessica, una de las monitoras proveniente de Nueva Zelanda, valoró la iniciativa.

"Me encantó participar como voluntaria, los niños tienen motivación para aprender inglés y saber de otras culturas. Además aprovechan su tiempo".

En los Summer Camp participaron alumnos de octavo básico a tercero medio. Los campamentos tienen otra versión en la temporada de invierno.

Sobre las 3 mil toneladas movilizó EPA el 2016

E-mail Compartir

El año 2016 fue altamente exitoso para el Puerto de Arica, que culminó con una transferencia superior a los 3 millones de toneladas, destacando el crecimiento de la carga de Bolivia, que continúa con la tendencia al alza registrada en los últimos años.

De acuerdo a lo señalado por el Gerente de Desarrollo y Negocios de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, el año 2016 se movilizaron 3.093.494 toneladas, destacando la participación del mercado boliviano que alcanzó el 81% del total de la carga que se moviliza por el puerto de Arica con 2.496.586 toneladas, un 6% más en relación al año 2015.

En términos de naves -el alto ejecutivo indicó que- atracaron al terminal regional 343 naves, las que en promedio transportaron más 9 mil toneladas, un 10 % más que el tonelaje promedio del año 2015.

Resaltó el hecho que por cuarto año consecutivo, el Puerto de Arica supera los 3 millones de toneladas en transferencia de carga, lo que da cuenta de la confianza que tienen los clientes en las operaciones que se realizan en el Puerto de Arica.

En este sentido, el ejecutivo destacó los distintos proyectos que se han desarrollado, tanto por Empresa Portuaria Arica como Terminal Puerto Arica, considerando las proyecciones de demanda de carga, especialmente del comercio exterior de Bolivia, que en los últimos años ha presentado una constante producto del crecimiento del PIB por sobre el 4, 5% .

Sueldo imponible en la región creció en un 2%

De acuerdo a un informe de la Achs, también aumentó el empleo en Arica y Parinacota.
E-mail Compartir

De acuerdo al Informe de Empleo y Remuneraciones realizado por la Asociación Chilena de Seguridad -entre octubre 2015 a octubre 2016- ha habido un aumento en el empleo a nivel nacional de 0,8%.

Servicios Sociales y de Salud registran el mayor aumento porcentual en el empleo con un 6,6%, seguido de organizaciones y órganos extraterritoriales con un 5,1%. El aumento de la remuneración real promedio nacional fue de en un 1,9%.

Pesca, Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura y Hogares privados con servicio doméstico presentan los mayores aumentos en remuneraciones reales con 4,6%, 4,4% y 3,7 respectivamente. En la región este informe reveló que las remuneraciones crecieron en un 2 % y el empleo en un 3 %.

El seremi de Economía, Franz Castro, explicó que "las cifras entregadas por la Achs están alineadas con las que hemos entregado en estos últimos meses. Llevamos dos trimestres seguidos con un 4,3% de tasa de desocupación, siendo un número bastante positivo. A su vez, si este estudio registra de que las remuneraciones también se han incrementado, quiere decir que estamos creando empleos de calidad".

Agregó que "esperamos que estas cifras sigan en aumento y también poder potenciar el trabajo en el que está el gabinete económico con el mundo privado".

Este informe se basó en una muestra de empresas que cotizaron en octubre de 2016 y en el mismo mes del 2015 y que corresponden a un 89,4% del total de trabajadores afiliados a la Achs y a un 25,3% del total de trabajadores de Chile.

De acuerdo a la última Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) que publica el INE los ocupados en Arica y Parinacota recibieron un ingreso medio (promedio) mensual de $413.490 y un ingreso mediano mensual -el que recibe un individuo representativo de la mitad de la población- de $301.222 en el periodo de análisis.