Secciones

De Raíz: la sesión musical que mostrará el origen de artistas locales

Evento busca ser un nuevo espacio para el arte y cultura ariqueña independiente en el Café Colibrí.
E-mail Compartir

Como una versión piloto de un nuevo ciclo de sesiones acústicas para los artistas locales, es que nació la propuesta "De Raíz", un evento organizado por el músico Diego Cañipa, integrante de la banda Ataquepolaris.

Según explicó uno de sus organizadores, la propuesta es mostrar que hay un historia detrás de cada uno para llegar a ser lo que somos en el presente.

"Mostrar cómo nos inspiramos para hacer una canción, de dónde sacamos elementos, de qué grupos e historias. Es como hacer una regresión", comentó.

Original y covers

Otro de los elementos que motivó a los organizadores de este evento fue el eterno debate de músicos entre bandas de temas propios y de covers.

"Las bandas de temas propios reclaman que las de covers no son tan arriesgadas como ellos. La idea es mostrar el equilibrio entre ambos estilos de trabajo porque ambos son respetables".

Es por ello que el formato es que los artistas invitados harán un show acústico donde cinco bandas interpretarán sus temas originales, pero además homenajearán con tres covers a la bandas o artistas que los haya influenciado.

Los invitados para esta primera sesión son Alusiva, Al Guién, La Banda Depelos, Eingell Baltra y Hecho A Mano.

"La idea igual es que el público vea al artista como un igual, que escucha quizás la misma música y por eso se busca un ambiente más familiar e íntimo".

Nuevos espacios

Diego Cañipa, también ha gestionado la realización de Uma Nayra, un evento que se ha realizado en el casco antiguo, mostrando, música, ilustraciones, comedia y vestuario independiente.

"Existen pocos espacios en Arica, el Poblado Artesanal, la Galería San Marcos y la Casa Yanulaque. Como las cosas no van a aparecer solas, yo soy de la idea de generar las instancias para generar eventos. Café Colibrí ya cedió su espacio para hacer actividades artísticas".

Documentales

Además del concierto acústico de los artistas mencionados, se presentaran dos cortometrajes.

"No me tapes el Sol" de Mauricio Silva Pérez, un joven ariqueño radicado en Valparaíso quien narra cómo David vive en la memoria de su madre.

También se mostrará "Azapeña", el microdocumental de Daniela Echeverría, quien ganó el reconocimiento Filming Arica en Arica Nativa 2016 y que narra la historia patrimonial de la aceituna de Azapa.

Más cine en verano: ciclo de cortometrajes de universidades

E-mail Compartir

Durante el día de ayer y hoy, se realiza el "Ciclo de cine itinerante" de la Red de arte, cultura y patrimonio del Consorcio de Universidades del Estado de Chile.

Los diferentes cortometrajes de archivo serán exhibidos de forma simultánea en las diferentes universidades estatales de Chile. Hoy se presenta en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá, (Campus Velásquez), a las 19.00 horas "El sueldo de Chile", de Fernando Balmaceda (1971) que relata la explotación de cobre; luego sigue Compromiso con Chile, del mismo autor (1972) y muestra como antes estaba la Universidad técnica del Estado en todo Chile; después se mostrará Hombre de hierro de José Román (1972), la cual muestra a los trabajadores de acero; los cortos culminan con un registro sin editar del 11 de septiembre de 1973 por Juan Ángel Torti.

El ciclo culmina con el largometraje Historia de lagartos, de Juan Carlos Bustamante (1989), donde tres historias filmadas en la región de Maule, se entrelazan por tener en común la violencia. Ayer comenzó con la primera muestra de cortometrajes patrimoniales y la película El Gran Circo Chamorro.