Secciones

59% de los hogares ariqueños tienen una mujer como jefa de hogar

Datos del Registro Social de Hogares también indicó que en General Lagos está la población más vulnerable y longeva de la región.
E-mail Compartir

Aun año de la implementación del Registro Social de Hogares (RSH), el instrumento ha entregado reveladores datos de la realidad regional. Uno de los más llamativos es que en un 59% de los grupos familiares la jefa de hogar es una mujer.

El balance también desprende que de 165.183 personas adscritas al RSH, 95.116 pertenecen al tramo de mayor vulnerabilidad, siendo las comunas rurales de la región en donde esta situación se recrudece. Si en Arica, la población más vulnerable llega al 58%, en Camarones alcanza el 67%, en Putre el 68% y en General Lagos el 74%.

Por otra parte, solo el 2% de las personas se ubica en el tramo de mejor condición socio económica. (Arica 3%, Camarones 2%, Putre 2% y General Lagos 1%).

El seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, explicó que este registro ha permitido tener un perfil socio económico de la región muy relevante.

"Lo más destacable es que casi el 60% de las jefaturas de hogar corresponde a mujeres, en familias afectadas por la vulnerabilidad. También es importante destacar que hay más de 10 mil niños que están en el tramo más vulnerable. En el caso de los extranjeros, la mayoría también está en el segmento más vulnerable, pero paradójicamente, ellos cuentan con altos niveles de escolaridad", explicó.

En relación a este dato, 8.357 registradas son extranjeras. De éstas, 5.958 pertenecen al tramo de mayor vulnerabilidad. En tanto, en 9.510 hogares habitan menores de edad, en su mayoría de familias que figuran dentro del 40% más vulnerable: 19.635 personas son menores de 19 años, mientras que 7.348 no supera los 4 años.

Adultos mayores

Hasta ahora, las datos del RSH arrojan que el 16,1% (26.601) de las personas en la región son mayores de 60 años. De éstos, 16.449 habitantes corresponden al tramo más vulnerable. Los datos muestran que la comuna más longeva es General Lagos, donde el 27,% de sus habitantes supera la seis décadas.

En total, 165.183 personas ya pertenecen al Registro Social de Hogares. Se estima que 239.126 habitantes deberían ingresar al sistema.

68.890 viviendas inscritas

E-mail Compartir

El actual modelo fortaleció y modernizó el Sistema de Protección Social del Estado. El Registro Social de Hogares no utiliza puntaje, sino que asigna a las personas en tramos de vulnerabilidad, según los datos reportados por el propio ciudadano, más la información que de él posee el Estado a través del Servicio de Impuestos Internos, Salud, Vivienda y Educación, entre otros. La calificación socioeconómica se construye a partir de la suma de ingresos efectivos de las personas que componen un hogar, y son ajustados por el nivel de dependencia de personas con discapacidad, menores de edad y adultos mayores que integran el hogar. A un año de su implementación, 68.890 viviendas de la región ya han ingresado al sistema, sin embargo, las autoridades hacen un llamado a las personas que faltan, a que se adscriban al RSH.