Secciones

Nuevo cecosf está en el top de los top del país

El recién inaugurado centro de salud cuenta con sistema anti graffitis y su capacidad es de 5 mil personas.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

Desde ahora, los vecinos de la Población Los Industriales dejarán de recibir atención médica en la sede de una sede vecinal, done debieron esperar cerca de dos años para que fuera inaugurado el Centro Comunitario de Salud Familiar Doctor René García Valenzuela.

Ayer, las autoridades realizaron una ceremonia y la entrega oficial del recinto. La directora de la Dirección de Salud Municipal de Arica, Rossana Testa, contó que se trata de la infraestructura más moderna del país.

Agregó que serán beneficiados todos los vecinos que viven en Los Industriales I, II, III y IV.

"Tenemos registrados 3 mil 227 personas que ya se están atendiendo. El centro cuenta con una capacidad para 5 mil personas", acotó.

Atenciones

Comentó que la inversión del Ministerio de Salud en las obras de reposición y equipamiento del centro fue de 400 millones de pesos, lo que permitió levantar un nuevo edificio sólido y de dos pisos, con box médico, dental y ginecológico, sala comunitaria, farmacia y grupo electrógeno para autonomía de 72 horas para responder ante emergencias y desastres.

"Tendremos todos los días médicos, enfermeras, matronas; además se entregará leche y habrá toma de exámenes. También todo lo que es vacunatorio y se contará con una farmacia y un box permanente de un odontólogo", agregó.

El recinto contará con un total de 11 funcionarios, más el personal administrativo. Señaló que de dos a tres veces a la semana se va a incorporar al equipo un sicólogo.

Con este nuevo centro de salud se podrá descongestionar el consultorio Amador Neghme, señalaron las autoridades.

La intendenta, Gladys Acuña enfatizó que el nuevo centro es construido 100% de manera nueva, con un diseño único a nivel nacional y que nace de la necesidad y la solicitud de los pobladores del sector", acotó.

Anti graffitis

Una de las características que posee su infraestructura son las murallas, ya que cuenta con piedras que fueron traídas directamente desde Arequipa. Su particularidad, es si una persona llegara a realizar un graffiti sólo con pulir la piedra, no queda ningún registro del rayado.

3.227 personas ya se atienden en el centro de salud.

Solicitan al Gobierno y al parlamento un reconocimiento para David y sus padres

E-mail Compartir

El diputado Luis Rocafull solicitó en la sesión de sala, que el gobierno y parlamentarios hagan un reconocimiento al matrimonio boliviano que donó los órganos de su hijo, quien fue diagnosticado con muerte cerebral en el Hospital Dr. Juan Noé.

El parlamentario, tras referirse que hace algunos días aprobaron la donación cruzada de órganos, destacó un hecho ocurrido en Arica, el 21 de diciembre de 2016, donde un pequeño de 12 años fue rescatado cuando se ahogaba en Playa Las Machas.

Su situación fue tan complicada que falleció en el recinto asistencial. "Se trata de David Arnes Fuentes, a quien se le diagnosticó muerte cerebral y sus padres decidieron donar sus órganos".

3 chilenos esperanzados

El legislador agregó que "hoy, tres chilenos o chilenas, pueden tener esperanza de vida, gracias a la decisión de estos padres y por supuesto, quien en vida fuera David . Quiero destacar la nacionalidad de este niño boliviano, al igual que sus padres".

El diputado dijo que "esta decisión que tomaron dentro de su gran dolor, es un tremendo ejemplo para nuestro país. Ellos retornan a Bolivia, pero dado el gran significado y el impacto que tuvo este hecho, que obviamente no fue de difusión nacional, quisiera pedir al Gobierno hacer un reconocimiento a esta familia por su aporte".

Solicitó además realizar a través de la Cámara de Diputados, hacer llegar el reconocimiento y agradecimiento a esta familia, como también al Hospital por la efectividad con que se llevó a cabo el traslado de órganos hacia la capital".

"Esta decisión que tomaron los padres dentro de su gran dolor es un tremendo ejemplo"

Diputado Luis Rocafull"

Tejidos de General Lagos se van directo a La Ligua

E-mail Compartir

Por primera vez el valioso trabajo de las artesanas textiles de General Lagos será expuesto en la feria Expo La Ligua, dado que 8 de ellas estarán presentes en esta verdadera vitrina nacional del tejido desde el 13 de enero y el 26 de febrero de 2017.

Felipa Condori Zarzuri, Gloria Tarque Blas, Nancy Blas Chura, Lidia Villalobos Valdez, Julia Montes Calizaya, Carmen Huaylla Alave, Marcelina Condori Zarzuri y Leandrina Flores Flores, son las tejedoras que viajarán a la quinta región, además de los dirigentes Carlos Sucso Chura y Delfín Zarzuri Condori.

Todo esto es posible gracias a un convenio marco de cooperación entre la Municipalidad de La Ligua y la Asociación Indígena de Ganaderos de General Lagos, mediante el cual ambos realizan un intercambio de experiencias entre empresarios y pequeños artesanos textiles.

Éste fue firmado a fines del año pasado gracias a la gestión del presidente de la Mesa Ganadera Regional, Miguel Saavedra, seremi del Agricultura de la región y, además les permitirá a las artesanas ser capacitadas en un curso de tejidos a telar según un sistema propio de La Ligua y gestionará un poder comprador de la lana de alpaca.

Un sólo lugar

Actualmente la Asociación de Ganaderos de General Lagos y sus familias, solo comercializan sus sub productos textiles de alpaca, llama y vicuña en el hito tripartito.