Secciones

Personas en situación de calle fueron alertadas

E-mail Compartir

El municipio realizó un recorrido por el cauce del río San José para informar a las personas en situación de calle, del peligro latente al que se encuentran expuestos ante un eventual golpe de agua provocado por las lluvias estivales.

"Personal de Dideco trabajó en el lecho del río, especialmente informando a las personas del peligro que significa la bajada del San José. Se hizo todo un trabajo coordinado con el Departamento de Acción Social para dar a conocer el riesgo que corren en ese lugar", precisó el alcalde Gerardo Espíndola.

"Al darse la alerta temprana de la posible bajada del río, se activaron todos los dispositivos desde la Municipalidad para cubrir la emergencia, la idea es informar de que están en un peligro potencial", indicó la encargada del Departamento de Acción Social de la Municipalidad, Carmen Fuentes.

No solo funcionarios municipales están atentos a lo que pueda suceder con las personas en situación de calle, también Carabineros hace rondas periódicas por estos sectores.

Buscan evitar que basura del San José llegue al mar

E-mail Compartir

A partir de las ocho de la mañana de ayer, con maquinaria pesada funcionarios municipales trabajan intensamente en la construcción de defensas fluviales para contener la basura que arrastra la bajada del San José.

La Municipalidad, a través de Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, trabaja para dejar en óptimas condiciones el cauce y evitar que los desechos lleguen hasta el mar y ensucien la playa.

Para esto, levantan muros de tierra que superan los dos metros y medio de altura y que contendrán los residuos que traiga el rio San José en su llegada a la desembocadura.

"Lo que queremos conseguir es mitigar al máximo la llegada de contaminación a la costa, con éstas acciones podemos paliar cualquier efecto negativo que dañe nuestro borde costero", puntualizó el alcalde Gerardo Espíndola quien visitó en terreno las obras de mitigación.

Con la finalidad de mantener limpio el lecho del rio San José, la IMA ha tomado medidas tendientes a despejar el cauce, es por esta razón que: "el viernes 6 de enero se realizó un operativo de limpieza en la cuenca del rio y ahora se prepara una segunda actividad similar", explicó Espíndola.

Muni preparó medidas para mitigar bajada del río

Las condiciones climáticas en la región han despertado la alerta de vecinos, microempresarios, usuarios de playa Chinchorro y autoridades.
E-mail Compartir

La llegada del río ha causado preocupación frente a las posibles complicaciones que trae cada año consigo el aumento del caudal, con temas de basura y cierre de la playa Chinchorro; y han sido los mismos vecinos en conjunto con autoridades quienes han realizado limpiezas en el lugar durante estas últimas semanas; incluso el día de ayer el municipio realizó un nuevo operativo en el sector.

Desde el Minvu a través del programa "Quiero Mi Barrio" entregó además contenedores de basura en sectores aledaños al río.

Municipalidad

Desde el municipio informaron que se encuentran preparados en caso de que el caudal aumente dejando damnificados o causando desastres naturales en los sectores.

Desde la alerta hasta que las aguas llegan al valle y la ciudad, pasan alrededor de 5 horas, lo que permite reaccionar y dar aviso a los pobladores para que tomen todas la medidas preventivas.

Si la bajada del río tiene características de riesgo, los pobladores de los valles son evacuados y llevados a los albergues.

"Iremos a terreno para ver la posibilidad de evacuar a las personas en situación de calle y evitar pérdida de vidas con la bajada del río, ya en la limpieza del lecho del San José que realizamos el viernes recién pasado, conocimos la situación de personas que viven en los rucos y es por ello que este martes nuestros equipos se desplegaron en ayuda de las personas", dijo el alcalde Gerardo Espíndola, al anunciar las medidas preventivas que la IMA lidera.

Agricultores

Por otra parte los agricultores del valle de Azapa -a diferencia de muchos- esperan la llegada del río, pues afirman que vendría a mitigar la sequía que ha presentado el valle durante estos meses.

"Hasta el momento no hemos visto la llegada del río con mayor intensidad pero esperamos que aumente, pues esto vendría a a paliar la sequía que hemos estado viviendo durante este tiempo y que ya al 10 de enero de este año se ha mantenido" expresó Daniel Chipana, agricultor del valle de Azapa.

Microempresarios

Por su parte los microempresarios del Surf expresaron su preocupación por lo que significaba el aumento del caudal.

"La municipalidad ha hecho lim piezas pero no es suficiente, nosotros cada año nos vemos enfrentado a la bajada del río y nos vemos en la necesidad de suspender las clases de nuestra escuela, esto es casi el verano completo cuando el río baja con intensidad" afirmó el Mauricio Salazar instructor de Surf Arica.

En la misma tónica Viviana López, dueña de la escuela "Punto Surf" afirmo que " el problema del río, más que la bajada es la basura, eso no nos ayuda y terminamos suspendiendo clases, nosotros esperamos todo el año para que en el verano los niños tomen clases" expresó la empresaria.

Lluvias intensas en parinacota

Desde Onemi infromaron que el aumento del caudal y la llegada del río a la ciudad depende de la intensidad de lluvia presentada en el altiplano; en este sentido Franz Schmauck afirmó que se pronostican lluvias más intensas hasta el sábado para la provincia de Parinacota, por lo que podria verse afectada la ciudad respecto a la llegada del río.