Secciones

Escuela de temporada de la Universidad de Chile trae cultura y ciencia a Arica

Alianza entre la UTA, el Consejo de la Cultura y la casa de Bello, traerá más de 40 docentes a realizar talleres y diálogos ciudadanos.
E-mail Compartir

Este 23 de enero se iniciará la Escuela de Temporada, un tradicional evento de vinculación que realiza la Universidad de Chile desde la década del '30 y que el año 2015 retomó sus versiones en regiones, comenzando en Aysén, luego en Magallanes y en esta oportunidad, en su versión 2017, se trasladará a la puerta norte del país.

Académicos y artistas de las universidades de Chile y de Tarapacá dialogarán con la ciudadanía para ir construyendo juntos un espacio en que la creación, las artes, la ciencia, las humanidades y las ciencias sociales se encuentren y proyecten lazos que perduren.

Nueve son los talleres que se harán en el marco de esta actividad y que serán impartidos por académicos de ambos planteles, abordando educación contra el racismo, energía solar, género y violencia, gestión cultural, entre otros.

Asimismo, se realizarán diálogos en los que la comunidad podrá participar de conversatorios con destacados académicos como el Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, la académica María Emilia Tijoux y el cineasta Ignacio Agüero, sobre temas como frontera, racismo, cine y memoria, cáncer a la piel, cambio climático, género y derechos humanos, entre otros.

A esto se suma una nutrida agenda de cine y teatro, entre ellas la obra Por Sospecha de Luis Rivano, llevada a escena por el Teatro Nacional Chileno de la Facultad de Artes de la U. de Chile, y la exhibición de las películas Un Caballo llamado Elefante, Como me da la gana II, y Rara, en espacios públicos como la playa Chinchorro, y los parques Vicuña Mackenna y Lauca.

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, Faride Zerán, destacó que Arica, "por sus características geográficas y sus complejidades y desafíos asociados, es una región que posibilita y requiere del espíritu de esta actividad".

Zerán agregó que el "objetivo de estas actividades es hacer un cruce entre la academia y la ciudadanía para avanzar en la reflexión y el desarrollo local".

Por su parte, el director de extensión y vinculación de la UTA, Sergio Medina, enfatizó que esta actividad está pensada y creada para la ciudadanía.

Todas las actividades son abiertas y gratuitas a todo público. Más información, de su programa e inscripciones en www.uchile.cl/escueladetemporada.