Secciones

Lorenza Quintana, vecina

E-mail Compartir

"Acá todas las abuelitas tienen perros que les hacen compañía. Las garrapatas se han metido en las casas al igual que los ratones".


Adela Arrey, vecina

"Hay muchos perros callejeros y por eso cuando saco a mis perritos a la calle los tengo que tomar en brazos para que no se les peguen las garrapatas".


Magdalena Valenzuela, vecina

"Acá se debe hacer una limpieza completa de este sector. Afecta a todos los vecinos, especialmente a los que vivimos cerca del parque"


Gloria Miñano, vecina

"Lamentablemente a mis perritas no las puedo dejar salir a la calle, pero aún así se asoman a la calle y cuando las revisé igual tenían una garrapata".

Vecinos del Parque Lauca sufren por plaga de garrapatas

Ya no sacan a sus mascotas a la calle y han provocado graves picaduras a los habitantes del pasaje San José.
E-mail Compartir

Los vecinos de la población San José aseguran que la plaga de garrapatas que están viviendo lleva más de un año, pero que con las altas temperaturas se ha incrementado afectando principalmente a sus mascotas.

Milca Acuña, vecina del pasaje San José, explica que sufrió una grave picadura de garrapata que ha tenido que combatir con inyecciones y ácido clavunálico con amoxicilina.

"Me picó el viernes y fui al hospital al tiro. Tiene que haber sido en el patio, tengo 3 perritas y un gato. El año pasado la pasamos mal, limpiamos con creolina, tiramos agua y no pasó nada".

Agrega que en este verano las garrapatas volvieron con más fuerza y que a su hija de 10 años también la picaron al igual que a su mascota.

"Debido a esta situación solicitamos hace algún tiempo una fumigación, pero nunca tuvimos respuesta", asegura la afectada.

La seremi de Salud, Giovanna Calle, informó que el Core aprobó 401 millones de pesos para el proyecto presentado por la Seremi de Salud, "Control de Vectores en Sectores Vulnerables de Arica", (primera etapa) que beneficiará a más de 34.000 personas, más de 8.000 viviendas y una población canina de 6.400 perros, abarcando 28 unidades vecinales de Arica.

La población San José se considerará en una segunda etapa de esta iniciativa, la cual aún está en elaboración.

Agregó que este programa sanitario, en una primera etapa, aborda el control de plagas (entre ellas las garrapatas), el saneamiento y el ordenamiento ambiental, que se ejecutará en el primer trimestre de este año.

La seremi detalló que en una segunda etapa se realizará el programa "Vivienda Saludable", que cubrirá 29 unidades vecinales -con mayor densidad poblacional y extensión territorial- con un universo estimado de 47.820 personas beneficiadas que habitan 11.956 viviendas y que serían tratadas alrededor de 9.563 mascotas aproximadamente.