Secciones

Coro UTA invita a la comunidad a talleres sobre lectura musical, repertorio y técnica vocal

E-mail Compartir

"Acercamiento al Canto Coral" se denomina la actividad a realizar desde el lunes 9 al 30 de este mes por el Coro de la Universidad de Tarapacá y que estará abierto gratuitamente para toda la comunidad, y en especial para estudiantes de enseñanza media y universitaria. Su director, el maestro Gustavo Morales Recabarren, informó que se realizaran talleres sobre lectura musical, lectura, repertorio y técnica vocal, los que se realizaran los días lunes, martes, miércoles y jueves en horarios de 18.00 a 19.30 horas y de 19.45 a 21.00 horas, todo ello en el Área de Música, instalaciones ubicadas en el Campus Velásquez. Además señaló que, paralelamente, los interesados en práctica instrumental dispondrán de tres pianos para desarrollo de piano instrumental.

El Fin: la obra que inició temporada estival de teatro

Puesta en escena hace dialogar el régimen establecido de lo antiguo con la innovación o ideas rupturistas de las nuevas generaciones.
E-mail Compartir

Presentada el sábado y domingo, luego de recibir los premios a mejor actor, actriz y dramaturgia en el Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Uniacc 2016, "El Fin", es la primera obra que se presentó en el Centro MB2 y que es parte de una propuesta que entregará teatro casi todos los fines de semana del verano.

La obra dirigida un público adolescente y adulto joven, es una puesta en escena que hace dialogar el régimen establecido de los más antiguo con las ideas innovadoras o rupturistas de las nuevas generaciones, bajo la premisa que todo arte es una belleza que debe ser compartida.

Su director y escritor, Fernando Montanares, comentó que la obra busca "hablarle a los corazones románticos que aún creen que el sistema en el que vivimos puede cambiar. Trata de la lucha constante entre las épocas, del ethos y el pathos o los viejos y los jóvenes por así decirlo".

Romeo ariqueño

Si bien Montanares se destaca por hacer obras basadas en la idiosincracia su contexto sociocultural, como ocurrió con José Mamani y El diario de Facu, esta obra es más universal, pero sin dejar de lado en el argumento, situaciones que pasan en Arica.

"Los personajes son un centinela y Romeo, quien es el espíritu romántico por excelencia. En todas las sociedades y relaciones hay un centinela que protege que las cosas no cambien y también un Romeo, que busca romper los cánones establecidos. Este Romeo es un Romeo ariqueño, que desde la ironía habla de lo que pasa en Arica en términos políticos, económicos, del olvido que tenemos frente a un sistema imperante que es el centralista".

Otro elemento que rescata Montanares y que es el argumento por el que comienza la obra, es la creación de la obra es la belleza como un bien común.

"La belleza debe ser compartida, pero el canon no lo permite porque dice que debe ser vendida como un producto. Sin embargo, para Romeo, la belleza debe ser compartida como un bien común humano".

La obra se presentará nuevamente en el Centro MB2 durante el mes de febrero con el fin de que más espectadores puedan ver esta presentación realizada e interpretada por artistas locales.

Música, danza y artesanía en el 5° Festival Víctor Jara

E-mail Compartir

Desde hace 5 años se realizan el Festival Víctor Jara, contribuyendo a la puesta en valor de su legado en la comunidad de Arica y Parinacota. Este año, el Movimiento por los derechos de la mujer (Modemu) y los trabajador@s por el Arte y la Cultura. presentan la 5° versión del "Festival de todas las artes Víctor Jara" con grupos invitados de Bolivia y Perú.La muestra artística de música, danza y artesanía, se realizará el Viernes 13 de enero, a las 20 horas en el parque Vicuña Mackenna. Habrá todo tipo de música, stand expoitivos y de ventas de artesanías.

Película del Tila y de Alex Andwanter entre los estrenos del 7° Festival de la Cineteca Nacional

E-mail Compartir

Del 19 al 21 de enero, Cineartearica, presenta en la región con colaboración de la Municipalidad de Arica, parte de la muestra que trae el 7° Festival de la Cineteca Nacional. El jueves 19 de enero a las 18.00 horas se mostrará Viejos Amores de Gloria Laso, luego a las 20 horas El niño Rojo de Ricardo Larraín. El viernes 20 de enero a las 18 hroas se mostrará Atrapados en Japón deVivienne Barry, luego a las 20 horas mostrará El Tila, Fragmentos de un psicópata. El 21 de enero a als 18 horas darán Gringo Rojo de Miguel Angel Vidaurre, y por último a las 20 horas Nunca vas a estar solo de Alex Anwanter Las películas se mostraran en el Auditorio de la Biblioteca Municipal y la entrada es liberada.