Secciones

Bárbara Riveros lanzó duras críticas al Gobierno

Dijo que le daba pena ver cómo peleaban los deportistas por sus dineros.
E-mail Compartir

Entre los chilenos que compitieron en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Bárbara Riveros fue la mejor. No hay duda.

La triatleta llegó en un meritorio quinto lugar quedando por muy poco fuera del podio en una de las competencias más extenuantes del certamen.

Tras Río, la atleta no volvió Chile sino a Australia, donde se radicó hace algunos años. Pero hoy, regresó a territorio nacional para disputar el Ironman de Pucón, competencia que ganó el 2015, y ser Premiada con el diploma olímpico a la mejor deportista de 2016.

Y en su regreso, Riveros aprovechó la oportunidad de criticar la falta de recursos y la poca inversión para el desarrollo de los deportistas chilenos. Apuntó claramente al Gobierno.

"Me da pena ver cómo los deportistas pelean por los dineros que se ganaron por ley", afirmó en conferencia de prensa en el aeropuerto de Santiago.

"El Gobierno tiene que cumplir con las leyes. Creo que el deportista en este caso tiene hacerse escuchar para que estas leyes se cumplan. Espero que existan nuevos líderes para hacer que estas normas se cumplen para que haya un mejor deporte", añadió. Sobre el reconocimiento como la Mejor Deportista chilena de 2016, Riveros sostuvo que "me pone feliz ver cómo los valores que puedo entregar como persona se puedan transmitir más allá del deporte para poder generar líderes".

De cara al Ironman de Pucón, la triatleta aseguró que no está al máximo de sus capacidades. "Estoy a un 70%, lamentablemente en octubre tuve una fractura en el pie que me obligó a detener los entrenamiento por seis semanas, pero siempre trato de ser lo más profesional posible para preparar el circuito, espero hacer una carrera inteligente", dijo.

Finalmente, la chilena aclaró algunas dudas respecto a su participación en los Juegos de Tokio 2020.

"Recién cuando empiece el proceso de clasificación (un año antes del certamen) tomaré la decisión, que tengo que sentir de corazón ese fuego interno de estar preparada emocionalmente. Sé que tengo las capacidades para clasificar a otro juego, pero el tema va mucho más allá de eso", argumentó Riveros.

Pepe Rojas se fue a jugar al Lorca FC de la segunda división española

E-mail Compartir

Finalmente José "Pepe" Rojas ya tiene un nuevo destino: A partir de ayer se convirtió en nuevo jugador del Lorca FC, que milita en la Segunda división B del fútbol español.

El defensa chileno llega al elenco hispano luego de su paso por Belgrano de Argentina y lo hace por un período de seis meses, según anunció su nueva institución.

"José Rojas se ha convertido en el primer fichaje del Lorca FC en este mercado de invierno", dice el comunicado publicado en la página web del club español.

El zaguero nacional tendrá su tercera experiencia internacional luego de sus pasos por Independiente y Belgano, y la primera en suelo europeo a sus 33 años.

Rojas llega al Lorca luego de su frustrado regreso a Universidad de Chile y de su gran polémica con el presidente de Azul Azul, Carlos Heller.

Ambos entraron en una bullada controversia por el posible retorno del zaguero, incluso, el jugador publicó mensajes personales en las redes sociales para desmentir al timonel laico.

La presentación de Rojas como flamante refuerzo del local será hoy martes, dijeron sus representantes.

Quintanilla lamentó el corte de etapa en Dakar

E-mail Compartir

El clima se ha convertido en un factor determinante en las etapas del Rally Dakar disputadas en Bolivia y no sólo los pilotos lo han sentido, sino que desde la organización también puesto que se han visto en la obligación de modificar dos jornadas y cancelar una.

De hecho, la etapa corrida ayer sufrió alteraciones en la ruta debido al estado del terreno, que se vio afectado por las fuertes lluvias que cayeron durante el fin de semana. Y frente a ello, al chileno Pablo Quintanilla no le favoreció por completo el que se haya recortado la especial.

"Siempre es mejor hacer etapas más largas, hay más posibilidades de recuperarte cuando no te sientes a gusto con algún tipo de piso o cometes algún error durante la etapa. Pero seguramente era intransitable la segunda parte. Creo que había mucho barro, agua, y como sabemos en las motos es algo peligroso", confesó el representante nacional.

Y en efecto, que la etapa haya sido más corta complicó a "Quintafondo", puesto que perdió valiosos minutos durante la primera parte de la prueba cronometrada.

"Fue una etapa corta pero súper difícil. Caminos sinuosos con mucho barro y después con navegación de dunas y vegetación fuera de pista. Me costó encontrar un camino en medio de la vegetación así que hice un camino más largo, que claramente era más lento", explicó.