Secciones

Parque Las Torres será inclusivo y abarcará cuatro poblaciones

E-mail Compartir

En la Junta Vecinal N°66 Campo Verde, se dieron a conocer los avances del proyecto "Construcción parque Las Torres".

La jornada, que nació de la demanda de los propios vecinos, permitió a la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos, responder las dudas en relación al emblemático proyecto, así como también informar sobre el proceso de postulación al Programa de Pavimentación Participativa.

La autoridad explicó que es importante que la comunidad conozca los avances y el diseño inclusivo de esta obra, la que comenzará a materializarse durante este año, beneficiando a más de 15 mil personas.

"La construcción del parque Las Torres permitirá intervenir un área de 38.519 metros cuadrados, proyecto que ya cuenta con la aprobación del Consejo Regional de Arica y Parinacota, así como la aprobación del diseño por parte de la comunidad del sector", dijo.

El parque Las Torres será el primer parque inclusivo de la ciudad, ya que contará con juegos y zonas con estándares de accesibilidad universal, para que niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes puedan disfrutar de un espacio público de 860 metros de extensión, abarcando a cuatro poblaciones de la comuna, cuya inversión es cercana a los 5 mil millones de pesos.

Aumentaron permisos de construcción en 16 mil %

La mayor cantidad de permisos se dio para vivienda, aumentando un 8.278.7%.
E-mail Compartir

Según el boletín de permisos de edificación del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mes de noviembre de 2016, la superficie total autorizada fue de 89.291metros cuadrados, mostrando una variación anual de 16.164,3%.

Esta superficie incluye obras nuevas y ampliaciones, con destinos a vivienda, industria, comercio, establecimientos financieros y servicios.

El mismo documento muestra que la superficie total autorizada en obras nuevas fue de 88.064 metros cuadrados, registrando una variación anual de 24.027,1%. Del mismo modo, el destino de mayor participación en la superficie autorizada fue vivienda, que presentó un aumento anual de 8.278,7%, respecto a noviembre de 2015.

Cautela

Para Cristian Bustos, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, es importante tomar las cifras con cautela.

"En comparación con el 2015, durante el 2016 hubo un alza histórica en los permisos de edificación, que es algo que difícilmente se vuelva a repetir. Sin embargo, las cifras no reflejan completamente la realidad porque se centran solo en un mes (en este caso, noviembre de 2016) ", explicó.

Bustos acotó que los indicadores demuestran que el tema de la construcción pasa por un buen momento y que se están realizando obras en la región, pero enfatiza en que "como en todo orden de cosas, hay meses buenos y meses malos".

Según el presidente, durante el 2016 fue predominante el auge con los permisos de edificación porque existió un boom inmobiliario.

"Insisto en que debemos ser cautelosos con las cifras, pues todos los meses existen variaciones y lo más probable es que el próximo informe demuestre una baja notoria", puntualizó.

Puerto Arica conoció instalaciones de símil en Ilo

E-mail Compartir

Ejecutivos de la Empresa Portuaria Arica (EPA), recorrieron las instalaciones del Puerto de Ilo, en el marco de una visita técnica realizada para conocer las operaciones portuarias y los planes de modernización que aplicará el terminal en los próximos meses.

A su llegada, los directivos conocieron detalles sobre los procedimientos portuarios que desarrolla el terminal ubicado en la región de Moquegua, distante a 180 kilómetros de Arica.

Luego de una exposición donde la delegación ariqueña pudo conocer detalles sobre las principales características del terminal, se realizó un recorrido por las instalaciones, el frente de atraque y la zona donde se realiza la transferencia de carga.

La delegación pudo conocer en detalle también el proceso de licitación que se está realizando en el puerto de Ilo como los plazos de la concesión, inversiones obligatorias en términos de infraestructura y tecnología y tiempo de ejecución de las obras, entre otros aspectos de esta importante etapa para el vecino terminal.

El presidente del Directorio de EPA, Francisco González, indicó que el objetivo de la visita fue entender cómo impactará el liderazgo de nuestro terminal en la macro región andina. "Sin duda, ha sido una reunión muy fructífera, porque además, nos permite intercambiar experiencias en distintos ámbitos", precisó.