Secciones

Arica más cerca de tener almacenes aduaneros

El Senado ya aprobó la nueva Ley de Modernización de Aduanas, sobre instalación de los Almacenes Aduaneros en Arica y Parinacota. Esta semana será su votación en la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, y presidente del Comité por la Autonomía Regional, destacó ayer, junto a los parlamentarios y parte de la organización civil, la aprobación en el Senado, de la Ley de Modernización de Aduanas.

En la actividad los diputados de la región Vlado Mirosevic y Luis Rocafull, al igual que la máxima autoridad comunal, calificaron como un gran paso para la región la aprobación en su segundo tramite constitucional, del artículo 111 bis de la nueva Ley de Modernización de Aduanas, sobre instalación de los Almacenes Aduaneros en Arica y Parinacota.

Almacenes

La modificación del actual artículo y la incorporación del artículo 111 bis, ambos en la Ordenanza de Aduana, posibilitarán la conformación de verdaderos depósitos donde ingresen mercaderías para ser etiquetadas, desembalados y luego ir al comercio establecido, transformándose en una palanca de desarrollo sin tener que pagar impuestos inmediatamente, cancelando solo cuando salen del recinto.

Comité

Junto al alcalde y diputados estuvieron presentes la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez Castro, y los alcaldes Alex Castillo Blas e Iván Romero Menacho, de General Lagos y Camarones respectivamente. Además de representantes del empresariado e industriales de Arica, como también integrantes del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) todos pertenecientes al Comité por la autonomía Regional.

"Estamos muy contentos por la modificación . Es un paso, no es lo que nosotros esperamos en un cien por ciento, pero que marca el inicio para una autonomía económica", expresó Espíndola.

Por su parte el diputado Mirosevic expresó que "Solo se ha ganado una batalla y no la guerra, pero se logró la batalla más difícil, la próxima semana lo vamos a aprobar en la Cámara, sin embargo, la pelea no es solo por los almacenes francos, la pelea es por la autonomía de la Zona Franca Industrial de Arica y es lo difícil, ya que no pasa por el Congreso, sino que por el Ejecutivo".

El diputado Luis Rocafull señaló que "es producto de un trabajo en conjunto que se viene desarrollando hace bastante tiempo con las autoridades, el cual favorece y deja en las mismas condiciones a Arica con el resto del país, va a fortalecer la plataforma de servicios en el sentido logístico".

Desde el sector privado, el presidente de la Asociación de Industriales de Arica, Edward Gallardo, indicó que: "todos los instrumentos que puedan de alguna manera desarrollar economía en la Región son importantes, esto es una palanca que puede ayudar en el ámbito comercial".

El próximo martes 10 de enero el proyecto de ley volverá a la Cámara de Diputados para su trámite final, iniciativa que favorecerá a la economía de la Región.

Ley de Modernización de Aduanas

El proyecto contiene 23 medidas que se hacen cargo de los compromisos adoptados el país en los diversos acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC); los beneficios arancelarios otorgados a distintos países mediante Acuerdos de Libre Comercio, que demandan adecuados mecanismos de control y verificación en aduanas de importación.

Buscan replicar modelo para comercio exterior

E-mail Compartir

Como un modelo a replicar en la región, fue presentada a la intendenta Gladys Acuña y autoridades regionales, la Mesa de Comercio Exterior de Talcahuano; institucionalidad público-privada de la región del Bío Bío que facilita el desarrollo del comercio exterior generando espacios de promoción y gestión a través de la red de servicios y negocios en la zona.

La exposición, denominada "Modelo de gobernanza para gestionar el comercio exterior y el turismo", fue presentada por el director de Aduanas de Talcahuano y presidente de la mesa, Claudio Cid Berman, en un encuentro realizado en el salón Violeta, instancia que fue valorada por la máxima autoridad regional como "una valiosa experiencia que podría replicarse en la macro zona norte".

Entre los objetivos de esta instancia creada en 2005, está el de diagnosticar las dificultades y deficiencias que presenta la región en el proceso exportador; proponer y gestionar estrategias de solución a los problemas detectados en procura del desarrollo del comercio exterior de la zona norte.

Pensionados comienzan a recibir un aumento

E-mail Compartir

Contentas y emocionadas tomaron la noticia Margarita Álvarez (84) junto a sus amigas de clubes de adultos mayores Lidia Copara, Rosa Contreras y Ruth Flores, quienes recibieron en su hogar a las autoridades regionales, encabezada por la intendenta Gladys Acuña, donde dialogaron y compartieron una once, en donde les informaron que más de 16 mil pensionados en la región son los beneficiados con el aumento del 10% en las pensiones del Pilar Solidario.

Esta ley otorga el pago del reajuste extraordinario de los beneficios del pilar solidario y trata de dos importantes ayudas económicas, que son la Pensión Básica Solidaria y El Aporte Previsional Solidario, entregadas por el Estado a través del Instituto de Previsión Social (IPS), para las personas que integran el 60% de la población más vulnerable, así lo manifestó la máxima autoridad regional.

"Estamos aquí, dándoles a conocer esta importante noticia que es un tremendo esfuerzo fiscal, reafirmando un compromiso inquebrantable de la Presidenta Michelle Bachelet con los más necesitados. Además, reafirmar el deber de protección social del Estado, expresó Acuña.