Secciones

El plan inicial

E-mail Compartir

Este Plan piloto nace como uno de los acuerdos tomados durante las Mesas Medioambientales, instancias en que vecinos de las poblaciones Rosa Ester y Nueva Imperial (Ribera Sur del Barrio), planteaban sus problemática vinculada a la basura domiciliara, el deterioro del borde del río San José, y los perjuicios medioambientales que ello significa. Durante estas mesas de trabajo se decide implementar el piloto de contenedores con el objeto de ordenar el depósito de la basura en el barrio y así mejorar el aspecto de calles y pasajes. La seremi de Vivienda destacó que junto a los contenedores se dispuso de la instalación de posteras, las cuales indicarán donde dejar los recipientes y horarios de retiro de la basura.

Inician plan piloto para el río San José

El programa "Río Verde" entregó contenedores de basura en el sector, los primero del plan piloto
E-mail Compartir

En el marco del Proyecto "Río Verde" del Programa Quiero Mi Barrio, se implementó un plan piloto de "Contenedores Domiciliarios", administrados por sus propios vecinos y vecinas.

Así lo destacó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos Carpio, en la jornada de entrega de contenedores realizada en la Junta Vecinal N°22 de la Población Nueva Imperial, con que se da inicio a una fuerte campaña liderada por la comunidad del sector.

La iniciativa comenzó tímidamente en el mes de abril del año pasado, como un plan piloto en uno de los pasajes de la Población Rosa Ester. Mientras hoy esta iniciativa se instala como una línea de trabajo para abordar el manejo y gestión de residuos domiciliarios, beneficiando a 60 viviendas organizadas, con la entrega de 15 contenedores de basura de 240 Litros.

"Estamos muy contento de ver como este sentido proyecto por parte de los vecinos se convierte en una realidad y hoy tenemos los primeros contenedores y a una vecindad organizada para combatir la basura y los microbasurales, esperamos que de a poco se sumen otros vecinos", explicó la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo -CVD- del Barrio Río San José, María Eugenia Baeza.

De igual forma, Fabián Castro, profesional encargado del Programa desde la municipalidad, enfatizó en "que el plan ambiental funcione, depende en gran medida, de la coordinación que haya entre los vecinos".

Vecinos del río

Por otra parte, la dirigenta de la Junta Vecinal N° 45, que también convive con el mismo conflicto de basura y microvertederos, pues las viviendas de su sector también colindan con el río, expresó que "es positivo que se den estas iniciativas, que comencemos a cuidar nuestros lugares. Yo estoy bien agradecida del municipio que tras unas denuncias tomó acción inmediatamente y realizó operativos de limpieza, necesitamos seguir trabajando coordinadas las autoridades con los vecinos", expresó Adriana Mamani presidenta del sector Tarapacá Sur.

Igualmente la dirigenta destacó la organización que los vecinos han tenido para mantener la limpieza del sector afirmando que ha sido un trabajo de años el poder educar frente al tema.

"Hemos trabajado siempre con este tema, todos nos hemos organizado y estamos contentos que hoy las autoridades también reaccionen, deben hacerlo en conjunto a la comunidad para que logremos avanzar positivamente" concluyó.