Secciones

Guillier fue proclamado por el Partido Radical

La primera carta de la Nueva Mayoría, hizo sus primeras definiciones programáticas.
E-mail Compartir

El senador independiente Alejandro Guillier, se convirtió ayer en el único candidato presidencial oficial de una colectividad de la Nueva Mayoría, tras ser proclamado por el Partido Radical (PR) como su opción, en un acto al que asistieron una dos mil personas, y en el que el parlamentario hizo sus primera definiciones programáticas.

Precisamente ese era uno de los flancos más criticados de Guillier, que esta semana quedó en segundo lugar en intención de voto de la encuesta CEP, detrás del ex Presidente Sebastián Piñera, que ha dicho que en marzo definirá si competirá.

La proclamación se llevó a cabo en la Cúpula del Parque O'Higgins, de cara a las elecciones primarias de la Nueva Mayoría, del próximo 2 de julio.

Al acto llegaron militantes del PR, independientes, dirigentes del Partido Comunista -que a poca distancia celebraba su tradicional Fiesta de los Abrazos-, así como los diputados del PS Daniella Cicardini, Daniel Melo y Leonardo Soto, el PPD Tucapel Jiménez, el independiente Pepe Auth y el de la IC Sergio Aguiló.

También estuvieron presentes los ex ministros del Deporte y Bienes Nacionales, Natalia Riffo y Víctor Osorio, respectivamente, y los timoneles de la IC y el MAS.

El senador entró al lugar en medio del canto "se siente, se siente, Guillier presidente", acompañado por el presidente del PR, Ernesto Velasco.

Durante el acto se mostraron videos de apoyo de los senadores Antonio Horvath y Carlos Bianchi, el diputado Roberto Poblete, el futbolista Frank Lobos, el diputado Rodrigo González (PPD) y el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo.

El timonel del PR, recordó en su intervención el Gobierno del radical Pedro Aguirre Cerda y aseguró que Guillier es "nuestro Pedro Aguirre Cerda del Chile del siglo XXI".

Presidenta de la UDI dice que ganarán presidencial

E-mail Compartir

En un año marcado por las elecciones presidenciales y parlamentarias, la senadora Jacqueline van Rysselberghe asumió ayer en el Consejo General de la UDI la jefatura del partido por los próximos dos años, en reemplazo del senador Hernán Larraín.

La parlamentaria se convirtió así en la primera mujer en presidir la colectividad, tras imponerse con la mayoría en una histórica elección a través del sistema un militante, un voto.

lineamientos

Al asumir, la senadora por la Región del Biobío delineó los objetivos del partido, definiendo como el principal el volver a La Moneda.

"Vamos a trabajar muy duro para volver a ganar el gobierno, y no lo duden un minuto: Vamos a ganar la próxima elección presidencial", dijo en la ceremonia realizada en un hotel de Santiago.

"Pero esto no es suficiente, también queremos que las ideas de la UDI sean el eje del próximo gobierno", añadió la nueva timonel gremialista.

Van Rysselberghe aseguró que quien asuma el próximo Gobierno heredará un país "enrabiado y con temor al futuro". "Hay que levantar a Chile del desastre político que ha representado este Gobierno para el desarrollo y bienestar de nuestra gente".

temas valóricos

La parlamentaria asimismo, tomó distancia de la agenda valórica del actual Gobierno y en su discurso pronunció enfática: "No vamos a transar en la defensa de nuestros valores fundamentales. Por eso vamos a decir con toda claridad y sin ningún miedo: no al aborto y sí a la vida".