Secciones

"El delito es lucrativo, entonces cada día se está notando con más organización"

Visitó nuestra ciudad en el marco de la sesión de trabajo del Plan de la Macro Zona Norte contra el crimen organizado.
E-mail Compartir

Estuvo en la segunda reunión en Arica para implementar el trabajo del Plan de la Macro Zona Norte, para combatir el crimen organizado, junto a autoridades de Gobierno y de las policías, donde analizaron el momento que viven las tres regiones (Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota).

Y aunque fue una visita corta, el director general de la PDI, Héctor Espinosa Valenzuela, abordó los temas o hechos delictuales de contingencia local, los cuales maneja en detalles.

- ¿Cómo visualiza la institución la inseguridad ciudadana que existe en Arica, debido a los hechos violentos de connotación social?

- Nosotros sabemos del índice de percepción ciudadana -que es legítimo- pero nosotros nos hacemos cargo también de eso. En el último tiempo hemos tenido muchos compromisos, hemos puesto mucho énfasis en la investigación criminal de los delitos. Nosotros creemos que el aporte de la PDI es más allá de aclarar un caso; el delincuente debe ser atrapado y procesado. Los delitos en general si uno lo compara con otros países de Centro América, uno puede decir que no estamos en un país con una tremenda inseguridad

- ¿Cómo afrontan temas como los homicidios en defensa propia ocurridos en los últimos meses?

- En el tema de los homicidios que han ocurrido puedo decir que nosotros tenemos un 98 % de efectividad de los casos que investigamos y si usted lo compara con otros países, las tasa es muy baja, lo que no quiere decir que estamos tranquilos porque son pocos.

- Sobre el microtráfico barrial, la Fiscalía Nacional identificó seis puntos o poblaciones con la problemática en Arica y que son parte de una larga lista en todo Chile ¿Qué está haciendo la PDI en ese tema?

- Esto es histórico. Siempre ha sido Arica, Iquique los lugares donde hay mucho consumo de droga, por esta razón tenemos más gente en las Brigadas Antinarcóticos de Arica e Iquique, las que ahora son también para el crimen organizado. Nosotros tenemos el plan MT-0 para el microtráfico, donde se está haciendo una investigación previa para sacar de circulación al microtraficante.

El 75 de los detenidos por microtráfico queda con medidas cautelares o preventivas. A través de MT Cero, la PDI además allanó 30 inmuebles, incautó 2 armas de fuego y recuperó $3.264.880 en dinero efectivo que estaban en manos de los traficantes.

Bandas organizadas

El director general de la PDI habló sobre las bandas organizadas, que han aparecido en esta ciudad, como el caso del clan Cuevas, cuyos 10 integrantes están siendo enjuiciados, ya que se trata de una banda que estaba usando armamento y equipos de última generación para posibles enfrentamientos.

- ¿Qué le parece la aparición de organizaciones criminales?

- Hay que partir que el delito es lucrativo, entonces cada día se están notando con más organización y está haciendo muchas más cosas de modo de cometer estos ilícitos y nosotros nos dimos cuenta de este fenómeno y hemos concentrado nuestros esfuerzos. Por eso se creó la Macro Zona Norte. Sabemos para dónde va esto y que han venido de otros países a delinquir. Ellos tienen preparación y recursos y son verdaderas bandas que hacen su profesión del delito.

- El trabajo de la macro zona norte también abarca el trabajo en los puestos fronterizos. ¿Cómo están abordando el tema de la inmigración?

- Nosotros, por Ley, tenemos el control migratorio. En Chile el movimiento migratorio fue de 24 millones de personas de entrada y salida. El aumento de los que entraron fue un 13% más que el año anterior y salieron un 10%, por lo que hay un 3 % que se va quedando por muchas razones. Por eso hemos reformados las unidades de Extranjería y policía internacional.