Secciones

Anuncian cortes en la ruta 11 CH por tronaduras

E-mail Compartir

Para facilitar los trabajos de tronaduras que permitirán mejorar las curvas que presenta el tramo fronterizo de la Ruta Internacional 11 Ch Arica- Tambo Quemado, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, informa que, a partir del miércoles 11 de enero y hasta marzo de este año, se aplicará la suspensión total de tránsito por tres horas en un tramo de 21 kilómetros.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, explicó que esta medida es necesaria por razones de seguridad y se aplicará diariamente entre 10.00 y 13.00 horas en el tramo desde el kilómetro 170 al kilómetro 191.

La autoridad detalló que para la pavimentación de los últimos 21 kilómetros de la Ruta 11 Ch fueron destinados 27 mil 107 millones de pesos desde el MOP.

Cáceres agregó que la inversión en estas obras junto con ser cuantiosa, significará la generación de unos 300 empleos directos durante el peak de las faenas. Según detalló, los trabajos que se ejecutan a 4.600 metros sobre el nivel del mar, consideran la reposición de pavimento en 21,82 kilómetros, incluyendo la ampliación y ensanches de la plataforma y mejoramiento de curvas horizontales y verticales.

Onemi regional recibe Certificación ISO 22.320

E-mail Compartir

La dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) fue la primera auditada en el país para el proceso de Certificación Internacional ISO 22.320 en Gestión de Emergencias.

El director regional de Onemi, Franz Schmauck, manifestó que el reconocimiento representa un logro institucional, ya que con esta certificación se sistematiza y estandarizan las acciones, procesos preventivos y de respuesta ante una emergencia, para así garantizar y optimizar una buena reacción para la comunidad.

Con esta acreditación, la Onemi se convierte en la primera institución en Chile que tiene certificado los procesos establecidos tanto en implementación de programas de prevención como en respuesta frente a emergencias.

Para esto alcanzan los $6.500 de aumento del sueldo mínimo

Desde el 1 de enero entró en vigencia el nuevo valor, que es de $264.000.
E-mail Compartir

Seis completos con té en los populares locales de Baquedano, 10 pasajes más en colectivo o 16 en micro al mes se pueden financiar con el aumento del sueldo mínimo. También alcanza para seis kilos más de pan, dos entradas al cine o tres a un camping.

Desde el 1 de este mes entró en vigencia el nuevo salario mínimo mensual de $ 264 mil. Este nuevo sueldo aumenta en $ 6.500 el mínimo anterior, ya que en julio pasado fue fijado en $ 257.500, lo que representa un aumento del 2,5%.

Desde la dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) explicaron que las ocupaciones que más se aproximan al sueldo mínimo en Arica son las relacionadas con servicio doméstico y comercio, versus la intermediación financiera y administración pública que son las que más se alejan.

Los montos se volverán a reajustar a partir del 1 de julio, fecha en la que quedará en $270.000.

Luego, en el 2018, el salario presentará una nueva alza de $6.000.