Secciones

El ariqueño que ganó y sorprendió en Mistura

Con platos inspirados en la cosmovisión andina, más ingredientes nativos y técnicas ancestrales logró imponerse a más de 200 institutos gastronómicos y ganó Concurso de Intererescuelas.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Mistura es la feria gastronómica peruana más grande de Latinoamérica y es visitada por 50 mil personas al día aproximadamente. Es que este evento reúne la mejor gastronomía de la costa, sierra y selva de Perú.

En este escenario se desarrollan varios concursos internacionales: uno de ellos es el "Concurso de Interescuelas" donde participan más de 200 institutos de gastronomía. Y es ahí donde el ariqueño Fabio Araníbar ganó la categoría gracias a la preparación que realizó con sus compañeros del Instituto de cocina Columbia.

El concurso este año se basó en la inspiración de la cocina milenaria del perú.

"Investigamos harto y luego tuvimos que preparar los platos en 3 horas", contó Fabio Araníbar.

La final del concurso fue en un auditorio en vivo con miles de personas de la feria Mistura. Y los platos ganadores fueron: "Leguminosas, leche de tigre y crocantes". "Pachamanca a escala" y de postre "Cacao teobroma chocolate", denominado el Postre de los Dioses.

Platos

Para ganar Fabio se inspiró en la cosmovisión andina, la cual tiene 3 estadios: "El primero es el Uccu Pacha , que representamos a través de frejoles de Cajamarca, variedad de pallares y habas de Huarochiri. También utilizamos para la Leche de tigre, castañas y pajuro que evoca sueños prehispánicos", añadió Araníbar.

El segundo estadio es el Kay Pacha. "Nos desafiamos a realizar una pachamanca a escala. Pero en honor a la tradición milenaria, utilizando elementos icónicos como el mortero y el batán. Admirando las costumbre de la tierra de Huarochiri, piedras del valle de Mantaro, más hierbas y carnes nativas, utilizando técnicas de cocinas modernas", explicó.

Finalmente el tercer estadio es el Hannan Pacha, para el cual crearon el postre "Caco teobroma chocolate", que tiene varias texturas de chocolate y papel copoazu.

Un multifacético

Pero no siempre Fabio fue un avezado chef. Un día por cosas de la vida nació en Sao Paolo, pero sus padres y toda su familia es ariqueña. En su juventud representó a Arica en dos campeonatos de rugby y fue puntaje regional en la Psu. Por eso y muchas cosas estudió derecho y ejerció por 10 años su profesión. Pero no contento con eso, decidió recorrer sudamérica. Pero al llegar a Montañita, Ecuador, cocinó por primera vez para una hostal. A la gente le gustó tanto que lo dejaron encargado de la cocina. Y así se la pasó recorriendo Ecuador. Eso hasta que viajó a Máncora, donde tenían un conocido que poseía un restaurante.

"Le pagué por cocinar una semana, fue ahí que me enamoré de la cocina y me fui a Lima a las 3 mejores escuelas de cocina, por eso me inscribí en el Instituto Columbia el 2015", recordó Fabio.

Gracias a sus buenas notas y desempeño Fabio fue seleccionado para cocinar en Swissotel, en el Sheraton de Panamá.

"Lo mejor de ganar Mistura es que me fui a Europa a cocinar a Barcelona, al Miramar un restaurante de dos estrellas. Bajo el mando de Paco Pérez que tiene 5 estrellas michelin. Ahora me ofrecieron volver este año, en fin tengo que evaluar algunas propuestas" contó orgulloso.

En relación a su natal Arica, este flamante chef que se gradúa en marzo cree que la ciudad podría ser un potencial gastronómico, si se aprovecha la costa, valle y altiplano. Tiene fe en que eso suceda. Por eso espera volver algún día a sus orígenes.