Secciones

Directora de Fundación Arica Revive: "Nos une el cariño por Arica"

E-mail Compartir

La antropóloga ariqueña de 27 años y directora de la Fundación Arica Revive -la cual realiza rescate patrimonial-, Pamela Cerda, manifestó su gratitud por considerarla como candidata y ganadora como personaje del año en la categoría cultural. "Es un reconocimiento a nuestro trabajo como organización de que es bueno y validado", comentó. A pesar de que son Fundación desde el 2014, desde el 2007 están trabajando en el casco antiguo, por esos años en la recuperación del Mercado Central. Cerda comentó que el 2016 fue un año de transición para la fundación, debido a que asumieron una serie de compromisos con organizaciones e instituciones, entre ellos con la Municipalidad de Arica y el Gobierno Regional, "fue el año de la fundación para crecer". Si bien hacen diversas actividades, este año la más visible fue la administración de la Casa Copaja. "Fue un logro conjunto entre la familia Copaja quienes son los que se llevan el gran mérito, porque tuvieron visión y voluntad y la Fundación que soñó este desafío por años, teniendo como objetivo recuperar la casa, pero no por el hecho de restaurarla, si no que recuperar un espacio del casco antiguo y mantener un centro de interpretación para la historia de la ciudad". Para el 2017, la Fundación tiene programada una serie de actividades culturales y educativas de enero a diciembre, además han comenzado a transformarse en un consultor local sobre patrimonio, "buscando aportar a la ciudadanía en el ámbito profesional, académico e investigación". En la fundación trabajan desde jóvenes de 17 años, hasta adultos de 60 años, con profesiones y sin ellas, "al final nos une el mismo objetivo, que es el cariño por Arica".

Pamela comenzó su carrera apoyando a las organizaciones del casco antiguo y a partir de eso, trabajó en la oficina de gestión patrimonial de la municipalidad y hoy se dedica 100% a la Fundación, "a partir de toda esa experiencia fundamos Arica Revive, donde hay gente muy valiente, hay un gran equipo de jóvenes".

La doctora Ana Miles y el sueño de formar un hogar hospital en Arica

E-mail Compartir

La doctora uruguaya Ana Miles, médico jefa de la Unidad del Dolor del Hospital Doctor Juan Noé, fue elegida como el personaje del año en el ámbito social por su destacada labor comunitaria con pacientes terminales y con VIH en la región. La especialista en medicina familiar cuenta que cuando vio que fue nombrada como postulante a personaje del año, se rió, pero después se dio cuenta que, a través de eso, se podía hacer muchas cosas. "Tenemos el sueño de hacer un hospi, un hogar que tenga condiciones de casa, donde los pacientes puedan tener mascotas y un ambiente de hogar, pero con los cuidados médicos necesarios, en un lugar hogareño. Para eso se necesita un terreno de Bienes Nacionales y los recursos para hacer la estructura. Hay pacientes que están en el hospital y que no pueden irse a la casa, porque no tienen las condiciones. Ojalá en esta casa prevalezca la multiculturalidad". La doctora hace un balance positivo del año a pesar de que estuvo 2 meses fuera de la Unidad del Dolor.

"Fue un tiempo que sirvió para pensar que la vida no es algo plano, es algo que baja y sube como la ola del mar. Este trabajo tiene que hacer un click en la cabeza no puede ser mecánico, es como un equipo de fútbol, no puedo hacer nada sola y el equipo que tiene la Unidad del Dolor es de primera categoría". Ana agradeció a las personas que votaron por ella, por el apoyo que le dieron a la Unidad del Dolor y explica que Arica es una de las ciudades que le encanta por su identidad.

Vlado Mirosevic: "Me encanta que Arica esté despertando"

E-mail Compartir

S orprendido quedó el diputado Vlado Mirosevic ante la noticia de su elección como personaje político del año 2016. El fundador y presidente del Partido Liberal de Chile, recalcó que este reconocimiento se debe al "trabajo de todo un equipo, yo soy sólo la cara visible de este movimiento".

Para Mirosevic, el escenario político en Arica está atravesando por un nuevo proceso. "Las personas ya no toleran las prácticas corruptas, están dando una paliza a esas vías que estaban siendo normalizadas, tanto de la izquierda como la derecha. Me encanta que Arica esté despertando", afirmó.

Explicó que en la ciudad "existe una mentalidad de muchos jóvenes, y otros con mentalidad de joven, que están cambiando la forma de hacer política". Por lo que, este reconocimiento es para "un movimiento que no sólo es de un partido, sino más bien cultural, en el que profesores, emprendedores, ambientalistas, etcétera buscan un cambio".

A sus 29 años de edad, Mirosevic ocupa una escaño en la Cámara de Diputados.

Fundó el Partido Liberal de Chile en el año 2013, y en el cual actualmente es el presidente.

En un año mas, culmina su gestión como diputado. Sobre una repostulación a este cargo, Mirosevic indicó que es una decisión que debe ser tomada con su esposa, "es un estilo de vida laboral que hay que dedicarle tiempo por la responsabilidad que amerita", expresó.