Secciones

El complicado presente del comunicador Alberto 'Chino' Loy

Atraviesa apuros económicos luego de sufrir tres infartos. Pide ayuda a colegas y la comunidad.
E-mail Compartir

Sus ojos se iluminan cuando rememora los años en que trabajó en el antiguo canal Telenorte o cuando era corresponsal en diarios como La Tercera o La Cuarta. El presente del comunicador social Alberto 'Chino' Loy está muy alejado de aquellos años de gloria.

Sufrió tres infartos. El último hace unos meses. Además, le diagnosticaron Alzheimer, pero él dice sentirse bien.

"Los médicos me recomendaron un marcapasos, pero ¿para qué? si no me he sentido mal, además, encuentro que es una operación riesgosa".

Con 73 años, Loy estuvo en tratamiento en Antofagasta y viviendo junto a su familia en su natal Iquique. Sin embargo, el amor por la tierra que lo vio desarrollarse profesionalmente lo hicieron volver.

"Amo Arica, no podría estar en un lugar distinto. Me gustaría no irme más de acá", confesó.

Dice que pasa los días paseando por el centro, que la gente lo reconoce y lo saluda. Sin embargo, le gustaría trabajar para poder costear el arriendo de una pieza económica, ya que por el momento, pasa los días en una residencial en 21 de Mayo. "Aún estoy en condiciones de trabajar. Mi situación económica no es buena, necesito arrendar una pieza pero las que hay no tienen cama incluida. Si alguien tuviera una en buen estado para regalar, lo agradecería mucho", comentó.

Inés, su ex mujer, es su apoyo. Le da los remedios y lo cuida. "Tiene días buenos y malos, pero siempre ha sido un gran hombre. Esperamos que Arica le devuelva la mano", acotó.

Programa apoya a niños y jóvenes en riesgo psicosocial

E-mail Compartir

Duplas compuestas por trabajadores sociales y agentes comunitarios iniciaron el acompañamiento de niños y jóvenes con alto riesgo psicosocial, con el fin de asegurar la continuidad de sus tratamientos, en especial de salud mental, en los consultorios de Arica.

Lo anterior fue posible gracias a un convenio firmado entre el Servicio de Salud (SSA) y la municipalidad, para la contratación de nueve de estas duplas que se distribuyeron en cada centro de salud familiar.

Ester López, jefa de salud mental del SSA, manifestó que las duplas fueron diseñadas para realizar trabajo en terreno, lo que incluye visitas domiciliarias y acompañamiento para trámites en servicios públicos entre otros, para garantizar una pronta recuperación.