Secciones

FNE cierra investigación por colusión en los pañales

Fiscalía Nacional Económica dice que las infracciones de CMPC y Kimberly Clark están prescritas.
E-mail Compartir

"De acuerdo a nuestras apreciaciones, no existen antecedentes suficientes para entablar un eventual requerimiento ante el Tribunal de la Libre Competencia". Con esta resolución, del viernes 30 de diciembre, el fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, puso fin a la investigación por colusión en el caso de los pañales Babysec y Huggies, sin llevar el caso a juicio.

La cabeza de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), ente encargado de velar por la libre competencia, sostuvo, a través de una declaración, que en noviembre de 2015 se abrió una investigación al mercado de los pañales, en la que se estableció que "los ejecutivos de Kimberly Clark y CMPC sostuvieron reuniones y contactos telefónicos esporádicos, entre los años 2002 y 2009, cuyo objeto habría sido alterar las condiciones de competencia del mercado de los pañales, por la vía de propiciar alzas de precios".

"La información recabada en las pesquisas dio cuenta de que estos hechos y sus eventuales efectos, no se prolongaron más allá de 2009, de manera tal que a la fecha de recepción de la misma por parte de la fiscalía, ya se encontraban prescritos", añadieron.

Los antecedentes de este caso llegaron a la FNE como parte de la autodenuncia de la empresa CMPC, en otro caso: el de la colusión en el mercado del papel higiénico, que derivó en un requerimiento en contra de las empresas CMPC Tissue y SCA Chile (ex Pisa). Ayer, mediante una declaración, CMPC destacó que "ha prestado en todo momento la colaboración solicitada por la FNE" y que "ha implementado una serie de medidas internas" para evitar futuras infracciones.

Reacciones

El cierre de la investigación por la colusión en el mercado de los pañales fue rechazado ayer por el presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, quien calificó la medida de "irregular".

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, dijo, a través de una declaración, que pidió al fiscal Irarrázabal "dar a conocer todos los antecedentes relativos a la investigación llevada a cabo por la Fiscalía Nacional Económica en este caso. La ciudadanía y las instituciones de la República merecen conocer todos los aspectos de la investigación".

Mientras, el fiscal Carlos Gajardo, escribió en su cuenta de Twitter que "para iniciar una investigación penal por colusión se requiere una denuncia de la FNE terminado el proceso administrativo. El tiempo pasa y la verdad huye".

Presidenta Bachelet no visitaría a reos de Punta Peuco

E-mail Compartir

La vocera de gobierno, Paula Narváez, respondió ayer a la petición de cuatros reos del penal de Punta Peuco, quienes solicitan el indulto presidencial, para que la Presidenta Michelle Bachelet los visite en la cárcel y así pueda constatar, en persona, su estado de salud. Al respecto, la vocera sostuvo que "no corresponden emplazamientos de este tipo, lo que corresponde aquí es entender que las personas que están privadas de libertad en ese recinto, lo están por delitos de lesa humanidad". Añadió que "respecto de la situación de salud de cada uno de esos internos, Gendarmería tiene los protocolos indicados para actuar según corresponda, tenemos tratados internacionales al respecto (...). Los derechos de esas personas están preservados".