Secciones

Nuevas baldosas adornarán el centro

47.797 metros de aceras de baldosas microvibradas se instalarán en el casco antiguo: Máximo Lira, Vicuña Mackenna, Juan Noé y Héroes del Morro.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Con el ritual de "Instalación de la Primera Baldosa" se dio inicio ayer a las obras del proyecto de "Conservación de Aceras sector Centro de Arica", como parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze), que permitirá no sólo cambiar la cara y mejorar la accesibilidad en el centro de la ciudad, sino principalmente mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

En la oportunidad se dieron cita la intendenta regional, Gladys Acuña; la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos y el director del Serviu, Juan Arcaya; además de los consejeros regionales Ernesto Lee y Giancarlo Baltolu, quienes coincidieron en destacar esta importante iniciativa que representa una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos, financiados a través del FNDR, como parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas -PEDZE y permitirá intervenir más de 47 mil metros cuadrados de aceras en diversos sectores céntricos de la ciudad.

"Gracias al Plan de Zonas Extremas, una vez más está generando progreso, se está generando calidad de vida para todos los ariqueños y ariqueñas, para quienes siempre fue una queja constante y muy sentida el cambio de las aceras", enfatizó la intendenta. El proyecto será ejecutado por la empresa IMACO y contempla la ejecución de 47.797 metros de aceras de baldosas microvibradas, en el perímetro del casco antiguo: Máximo lira - Vicuña Mackenna - Juan Noé y Héroes del Morro.

Junto a ello se considera mobiliario urbano de 61 escaños, 180 basureros, 91 alcorques o protectores de árboles, 537 metros lineales de barandas peatonales, mil 281 segregadores, reparación de 9 metros cuadrados de jardineras (Sotomayor-Sangra) y 9 reposición de luminarias (Sangra).

A lo que se suma, señaléticas verticales coordinadas con la dirección de tránsito de la municipalidad y 5.465 m2 de demarcación horizontal en pavimentos.