Secciones

La panadería popular aún está en la puerta del horno

E-mail Compartir

El ex concejal Miguel Ángel Leiva, quien fue el precursor de la idea de crear una panadería popular, en conjunto con los pobladores de la junta vecinal Aurora de Chile y que sería inaugurada para Navidad explicó que aún no tiene fecha de apertura.

La idea era que yo los apoyaba para lograr una subvención municipal por una única vez para echar a andar esta panadería para la compra de insumos y luego ellos se autofinanciarían con la venta de $ 500 el kilo llevando un registro controlado para evitar que alguna persona pudiera hacer un negocio con esto. Para ello les conseguí un software que les permitirá crear una base de datos de los clientes". Agregó que los vecinos están a la espera que el municipio les entregue los recursos ya aprobados en la gestión anterior, un proyecto participativo de 6 millones y una subvención de 3 millones, para ampliación y mejoras del lugar con cerámica y compra de los insumos.

"Me avisan que aún no les pasan estos dineros y están molestos porque esto es lo que ha retrasado el inicio de esta panadería popular".

Desde la Municipalidad informaron que se aprobó una subvención de 3 millones de pesos, los que actualmente están en curso administrativo.

Niños del Barrio Alborada tuvieron fiesta masiva

E-mail Compartir

"A mí me gusta la Navidad porque ahí nace el niño Jesús, y no importan los regalos, sino importa el niño Jesús porque cumple años y Dios le da su bendición, y todos en la Navidad compartimos con nuestras familias, comemos panetón, en la noche siempre revientan 'cuetes' y todos lo compartimos bien y todos felices por la Navidad".

Al igual que Silvana Alave (8), otros 300 niños menores y mayores que ella, disfrutaron de un clásico navideño que les trajo villancicos, magia, circo, una obra de teatro y muchas golosinas y bebidas. Un show que fue compartido por la intendenta Gladys Acuña, integrantes del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Alborada, y familiares de los menores que repletaron la multicancha del sector.

En tanto, la intendenta, Gladys Acuña, junto con agradecer la invitación, valoró el trabajo que realiza el Consejo Vecinal de Desarrollo en el sector, barrio que está siendo intervenido por el Programa Quiero Mi Barrio del Minvu.

En enero la Catedral San Marcos abrirá sus puertas

El Gobierno Regional invirtió 932 millones de pesos en la reparación de la estructura de fierro, reposición de baldosas y escalinata, iluminación y jardineras.
E-mail Compartir

L a Catedral San Marcos tuvo su estreno durante la Misa del Gallo, el pasado 24 de diciembre. Tras la restauración efectuada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Arquitectura, se informó que la fecha de reapertura del Monumento Histórico sería en la quincena de enero de 2017.

El seremi de Obras Públicas valoró el cumplimiento del compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, de permitir la apertura de este templo religioso, mientras se finiquitan los últimos detalles de la restauración comprometida dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze).

Al respecto, Cáceres dijo que se sentía muy satisfecho con el trabajo realizado por el MOP en este monumento histórico. "Pronto estaremos aquí inaugurándola para entregarla a la comunidad", aseguró.

Por su parte, monseñor Moisés Atisha expresó que abrir la catedral completamente restaurada el día del Nacimiento de Jesucristo fue un acto muy significativo. "Cristo sale al encuentro nuestro en una catedral totalmente restaurada. Una catedral que se presta para que la gente se reúna y recoge un gran anhelo, pues tenemos un edificio patrimonial que nos conecta con nuestra historia".

La restauración de este Monumento Histórico se inició en junio de año pasado. El MOP estima que su entrega definitiva, será la primera quincena de enero. El Gobierno Regional invirtió 932 millones de pesos en la reparación de la estructura de fierro, reposición de baldosas y escalinata de acceso, instalación de sistema de iluminación interno y externo y jardineras, aplicación de pintura, y el cambio y reposición de puertas, vidrios y ventanas.

Obispo agradeció la comunicación

El obispo también agradeció la comunicación permanente que tuvo con el MOP durante el proceso de restauración. "Hubo siempre un buen diálogo, buena comunicación porque fueron atendiendo las sugerencias que fuimos haciendo. Esto deja abierto el camino para otros trabajos de restauración para edificios que son de culto en la ciudad", expuso.