Secciones

Músicos ariqueños destacan el legado del vocalista de Tetranarko

Con su punk rock subterráneo, el grupo influenció a diversas músicos que lamentan la partida de su vocalista.
E-mail Compartir

El punk y la música ariqueña están de luto ante la inesperada y lamentable muerte del vocalista de Tetranarko, Oscar Mauricio Norambuena, quien dejó de forma física este mundo ayer en la madrugada, pero dejó un inmenso legado musical en la ciudad.

Si bien aún es apresurado pensar qué pasará con la legendaria banda, sí podemos decir que en sus 20 años de trayectoria influenció a un sinnúmero de artistas locales y amantes de la buena música, creando seis discos, participando en cientos de tocatas y giras, pero sobre todo con letras que trascenderán por su contenido sobre injusticias sociales y efectos del capitalismo.

Vigentes

Como fecha de nacimiento tienen el 16 de junio de 1996 y desde entonces se mantuvieron vigentes en la escena de Arica con seguidores que no se perdían su tocatas.

Su último concierto fue el 17 de diciembre en el galpón Oscar Quina en el Show Enfermo volumen 3, junto a Cirrosis, Los Arman, Conflicted y Niño Calavera.

Hace cinco días lanzaron en Youtube su último video clip "Noche en Tacna", tema de su disco homónimo lanzado en 2015 y hace un par de meses mostraron su EP "Festival de Puñaladas" en la feria Pulsar 2016, el encuentro del mercado musical más importante del país.

Influencia en Arica

Sergio, quien es vocalista de Niño Calavera y organizó el Show Enfermo sin pensar que sería la tocata de despedida de Mauri, comentó que antes de que se formaran como banda (1997), ya iban a los conciertos de Tetranarko y decían "queremos tener una banda como ellos".

Con el tiempo se conocieron con los Tetras y encontraron grandes amigos con quienes compartieron escenarios, "el legado es gigantesco, si bien hay hartas bandas que no hacen punk rock en Arica, varios fueron influenciados por la escena de Tetranarko. Fue un mentor y gran amigo. Sus canciones quedaran para siempre".

Francisco Ayala, fotógrafo y productor en la agencia Phobia Group, la cual realizó el último video de Tetranarko, comentó que con los 20 años de la banda, "mucha gente disfrutó no sólo del sonido si no que también de las presentaciones de la banda, viajaron harto el año pasado y demostraron que siendo independientes podían llegar super lejos. Es una pérdida muy grande para la música".

Marcela Pérez, encargada de vinculación de la Asociación de Bandas de Arica (Abra), destacó la potencia lírica de los temas de la banda, "Mauri hacía las letras y cantaba, para todos los amantes de la música y para los músicos es impresionante lo que ha hecho Tetranarko. Cumplieron 20 años de carrera con música super a pulso, una crítica social re importante y todos en algún momento, de alguna forma, fuimos influenciados por ellos, ya sea por sus comentarios o canciones, es innegable. Su legado va a trascender".

En octubre los músicos de Tetranarko participaron en las "Geografías musicales", organizadas por la Abra, donde compartieron sus relatos sobre la historia del punk ariqueño. El Centro de Artes El Tren, junto a Malú producciones organizan una tocata de despedida para Mauricio este viernes 30 de diciembre desde las 16 horas, con diversas bandas locales.

Luto nacional

A través de Twitter, músicos de todo Chile expresaron su dolor por la partida de Mauri, entre ellos Fiskales Ad Hok, Raúl Salas (guitarrista de Monjas con Atraso), Punkora, La Rude Jasha, Epitaphios y Nuclear.