Secciones

Conectividad y energía eléctrica

E-mail Compartir

En su primer balance en terreno, luego de llegar al aeropuerto de Mocopulli en Dalcahue, el ministro de Obras Públicas informó que la comuna de Quellón recuperó la conectividad para vehículos livianos, debido a que "existe un bypass que ya está habilitado, que es el camino Díaz Lira, cuando uno va a Quelen, y eso permite tener a Quellón conectado a través de éste, pero solo para vehículos livianos mientras no evaluemos los distintos puentes que hay en ese camino", sostuvo Undurraga.Ante la emergencia, el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, dijo que "no es necesario agolparse en las gasolineras porque no está cortado el acceso completamente a Quellón y también ya estamos coordinando lo que va a ser un traslado marítimo con barcazas desde Quellón a Castro y de Castro a Quellón".

Ministro del MOP analiza responsabilidades

Titular de la cartera viajó al sur para evaluar un socavón que cortó la carretera.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que analizará la responsabilidad de quién corresponda por los daños que sufrió la Ruta 5 Sur, tras el terremoto 7,6° Richter en Melinka, Región de Aysén.

Debido a esto, el secretario de Estado se trasladó hasta el archipiélago para ver en terreno el socavón que se produjo a la altura del cruce Tarahuin, en el kilómetro 1.217 de la carretera, que une a Quellón y Chonchi.

"El esfuerzo del primer día es restablecer la conectividad y en los días siguientes veremos si hay algún tipo de responsabilidad o, simplemente, fuerza mayor", declaró Undurraga.

"Los equipos que están en terreno sostienen que no es posible arreglar de inmediato el puente. Por lo tanto, habrá un by pass para retomar el camino de Queilen y así restablecer la conectividad al norte", añadió el secretario de Estado.

Según dijo Undurraga, el análisis en terreno permitirá establecer cuánto tardará recuperar la conectividad. Aunque señaló que el by pass podría estar en 48 horas.

La comuna de Quellón es una de las más afectadas por el terremoto debido, aparte del socavón en la carretera, a los cortes de servicios básicos y el derrumbe de dos viviendas de material ligero (una completamente destruida y la otra de manera parcial).

"Existen daños internos en las casas donde cayeron las cosas por la magnitud del terremoto. Daños de vidas humanas no tenemos reportes hasta el momento", indicó a Emol el alcalde de Quellón, Cristián Ojeda.

La empresa Saesa informó que más de 20 mil clientes de Dalcahue y Quellón se vieron afectados con el corte del suministro eléctrico.