Secciones

Póngale nota: éste es el nuevo pórtico de bienvenida a la ciudad

E-mail Compartir

Un nuevo pórtico de bienvenida luce desde el viernes el acceso sur de Arica, gracias a las obras de mejoramiento de 7 kilómetros de la Ruta 5 realizadas por el MOP, a través de la Dirección de Vialidad.

La intendenta Gladys Acuña junto al seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, y al director regional de Vialidad, Christian Vásquez, efectuaron el descubrimiento del nuevo letrero vial ubicado a la altura de la Brigada Acorazada Coraceros, cumpliendo así con el compromiso anunciado este año de renovar el antiguo pórtico que tenía más de tres décadas.

Sobre este hito, la autoridad valoró que el MOP haya incluido la renovación de esta estructura en el proyecto de pavimentación de 7 kilómetros del acceso sur.

"Este trabajo forma parte de un proyecto mayor que significó el recambio de pavimento y elementos de seguridad en el camino que nos conecta con el resto del país. Este es un acto bien simbólico porque junto con el letrero de bienvenida, en la calzada sur se instaló otro de despedida, agradeciendo a quienes nos visitan", manifestó.

"Queremos que nuestra ciudad se vea alegre y acogedora. Obviamente lo primero es que quien llega vea un letrero de acogida y luego cuando ingrese, advierta que tenemos una ciudad luminosa y segura", indicó.

Radiación UV sobrepasa los niveles extremos

Durante diciembre su promesdio fue de 14 y 15 grados. Dermatóloga alerta sobre los peligros de sufrir cáncer a la piel.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

L a página de la Dirección Metereológica publica a diario los niveles de radiación de todo Chile.

Al ingresar al Indice de Radiación UV Máximo Diario de la Estación Arica, se puede observar que durante los últimos 10 días los niveles de radiación han sobrepasado los índices extremos con 14 y 15 grados, muy por encima del máximo, que es 11.

Para Miguel Rivas, físico de la Universidad de Tarapacá, la radiación solar en Arica siempre ha sido alta.

"Es el comportamiento normal de esta zona, por lo tanto, siempre debemos protegernos de los rayos UV".

El docente forma parte del equipo que está a cargo del Laboratorio de Variación Solar Ultra Violeta del departamento de Física de la UTA, donde se mide a través de equipos la radiación solar de nuestra ciudad. A través de estos datos que entrega el laboratorio, la página de la Dirección Meteorológica publica los niveles diarios y, además, hace recomendaciones a las personas sobre los cuidados de la piel.

La recomendación que se ha reiterado durante estos últimos 10 días ha sido "evite salir durante las horas centrales del día. Busque la sombra. Son imprescindibles camisa, crema de protección solar y sombrero. Use gafas con filtro UV-B y UV-A"

Cáncer a la piel

La dermatóloga María Cristina Araya, quien también forma del laboratorio de radiación, recomendó tener precaución todo el año respecto a la radicación solar, por la posición geográfica que tenemos en Sudamérica.

"Normalmente durante diciembre tenemos indices siempre extremos, pero en el verano de este año llegamos a tener niveles 17 de radiación solar. Ahora que estamos empezando el verano, ya tenemos niveles 14 y 15, por lo tanto debemos evitar exponernos a la radiación solar entre las 11 y las 16 horas, sobre todo los niños que tienen una piel sumamente delicada. Este año atendimos a niños con graves quemaduras. Lo que pasa es que la gente no tiene una conciencia solar".

Agrega que otra de las precauciones para evitar un cáncer a la piel es utilizar sombrero de ala ancha o gorro oscuro, usar protector solar factor 50 y aplicárselo media hora antes de salir. La medida correcta para el rostro es una cuchara de té.

La dermatóloga además recomienda usar ropa con filtro UV y lo más importante es "incentivar a las personas a protegerse y tener una relación saludable con el sol. El Sol no es un enemigo, debemos tener en claro que si el Sol no existiera se extinguiría la vida".

"es el tipo de cáncer más frecuente"

La dermatóloga, María Cristina Araya, asegura que el cáncer a la piel es el tipo de cáncer más frecuente en Arica y Parinacota. Advierte que generalmente aparece en las áreas mas expuestas a la radiación, como la cara y la nariz. "Es como una herida que no sana y las personas empiezan a echarse cicatrizantes, pero pasan los meses y hasta años y la lesión no mejora. El cáncer a la piel más frecuente es el carcinoma basocelular, que cada día se ve en personas más jóvenes ".