Secciones

Sernac pide compensación tras colusión en pañales

Servicio oficiará a CMPC para que detalle cómo piensan reparar el daño a los consumidores.
E-mail Compartir

¿Y cómo se compesará a los consumidores? Ésa es la pregunta que busca responder el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), luego de que esta semana quedara al descubierto un nuevo caso de colusión, ahora en el mercado de los pañales desechables, entre las empresas CMPC y Kimberly Clark, dueñas de marcas como Babysec y Huggies.

"La empresa (CMPC) ha manifestado su intención de compensar a los consumidores y queremos avanzar en esta materia", dijo el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

Para eso, el Sernac, que depende del Ministerio de Economía, enviará un oficio a la papelera para que detalle a qué se refieren con "disposición a compensar a los consumidores por los eventuales perjuicios provocados por las prácticas contrarias a la libre competencia", como lo sostuvieron en una declaración.

El director del Sernac, Ernesto Muñoz, detalló que la meta es que "podamos avanzar también en la conformación una mesa que permita compensar a los consumidores que se han visto afectados por este caso de colusión de pañales".

El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, sostuvo que "la mediación colectiva no tiene un respaldo jurídico, es voluntaria y puede ser usada perfectamente por las empresas para dilatar el pago".

Por eso se mostró partidario de iniciar demandas colectivas.

El caso

El caso de colusión de los pañales quedó al descubierto luego de que el martes La Tercera publicara que CMPC se acusó ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de haber acordado los precios de los pañales con Kimberly Clark, entre 2002 y 2009.

Esta acusación, cuyo nombre técnico es delación compensada, sirve para bajar eventuales sanciones contra la compañía. Este caso podría no recibir sanción, ya que ocurrió hace más de cinco años, plazo de prescripción de estos delitos.

La delación compensada de CMPC se produjo en medio de la investigación de la FNE a otra colusión: la del papel higiénico. En ese caso, dado a conocer el año pasado, las dos empresas que, en vez de competir, acordaron precios, fueron CMPC (dueña de las marcas Confort, Elite, Nova, Noble y Orquídea) y SCA, ex Pisa (dueña de Favorita y Magiklin).

Hoy hay una mesa con el Sernac para estudiar compensaciones por esta colusión.