Secciones

Así es "Moana", la historia de la empoderada y encantadora nueva princesa Disney

La película, dirigida por los cerebros tras "La sirenita" y "Aladdin", narra el viaje de una adolescente polinésica que debe convencer al semidios Maui para que la ayude a salvar a su pueblo. La historia, acompañada de una animación de gran nivel y una sobresaliente banda sonora, consigue una cinta llena de corazón y humor. Debuta el 5 de enero.
E-mail Compartir

Adiós a los vestidos con muchos adornos y el rosado por doquier. La nueva princesa de Disney llega en la forma de una joven polinésica de 16 años que usa una simple vestimenta tradicional, y que tiene una voluntad de hierro.

Se trata de Moana (Auli'i Cravalho), una adolescente que, por ser la hija del jefe de la isla de Motonui, debe convertirse en la nueva líder de su pueblo.

Un tema que a ratos le trae problemas con su padre debido a la seguridad que la joven tiene en sí misma y sus capacidades, quien le repite una y otra vez que hay una gran regla: jamás navegar más allá de los arrecifes.

Pero la joven, quien desde pequeña ha tenido una especial relación con el mar -elemento que se convierte en un personaje en sí mismo y aporta gran parte del humor-, se ve obligada a ir contra los deseos de su padre.

La razón es que las siembras y también la pesca ha empeorado demasiado en la isla y ella busca una salida para velar por el bienestar de su pueblo.

Es así como Moana se entera a través de su abuela materna que sus ancestros solían ser navegantes, pero su mundo cambió cuando el semidios Maui -representado genialmente por Dwayne "La Roca" Johnson- le robó el corazón a la diosa Te Fiti, algo que ha significado que muchas de las islas del sector vayan perdiendo sus preciosos y necesarios recursos naturales que hasta ahora han permitido la autosuficiencia de quienes las habitan.

"Querida Ivanka", la campaña contra la hija de Trump

E-mail Compartir

Al parecer el movimiento anti-Trump incluso llegó al rubro de arte.

Esto, luego de que un grupo de artistas, curadores y vendedores de pinturas realizasen una campaña para que la hija de Donald Trump, la modelo y socialité Ivanka, deje de fotografiarse con sus obras por "vergüenza" a ser vinculados con la familia del Presidente electo.

Según el medio inglés Daily Mail, la iniciativa llamada "Dear Ivanka" ("Querida Ivanka") fue creada por Halt Action Group, fundado por la curadora Alison Gingeras, los vendedores Bill Powers y Jonathan Horowitz y otro grupo de artistas escénicos. "Querida Ivanka, necesitamos hablar acerca de tu padre", escribieron en el sitio web del grupo.

"Racismo, antisemitismo, misoginia y homofobia no son aceptables en ninguna parte, y menos aún en la Casa Blanca" de los Estados Unidos de Norteamerica.