Secciones

Gobierno anuncia envío de proyecto de migraciones

Originalmente le Presidenta Bachelet había dicho que se haría el próximo año.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet ya había dicho que el proyecto que modernizará la Ley de Migraciones ingresaría durante el primer semestre de 2017 al Parlamento. Sin embargo, la ministra secretaria de Gobierno, Paula Narváez, acortó ayer el plazo, al confirmar que la iniciativa será enviada dentro de las próximas semanas.

En una actividad denominada "Diálogo Multicultural" con familias extranjeras que residen en Chile, realizado como parte de las celebraciones del Día Internacional del Migrante, que se conmemoró ayer, la vocera de La Moneda explicó que la nueva normativa será ingresada antes de que los parlamentarios salgan de vacaciones, en febrero próximo.

Narváez pronunció en la actividad que Chile acoge a los inmigrantes "con oportunidades sabiendo que tenemos el tremendo desafío de poder construir las condiciones de vida que se basan en una mirada de derechos humanos para todos y todas".

"Hoy día en Chile existen las capacidades tanto legales y judiciales, como políticas y administrativas, para tratar el fenómeno de la migración", agregó.

"Dicho eso, todos sabemos que en los últimos años se ha dado una tendencia de una mayor cantidad de flujo de migrantes, y por lo tanto el país se encuentra enfrentado al desafío de adecuación de su normativa vigente, que ya es muy antigua", expresó, a la vez que anunció que "tenemos el desafío de ingresar un proyecto de ley al Parlamento en las próximas semanas que vaya a hacerse cargo de las distintas dimensiones que están presentes en este fenómeno".

En la actividad mencionada también participaron los titulares de Salud, Carmen Castillo; de Cultura, Ernesto Ottone; de Trabajo, Alejandra Krauss; y las directoras ejecutiva y regional de Fundación Integra, Oriele Rossel e Isabel Oyarzún.

Ottone manifestó que "a partir de la gastronomía, idioma y música logramos hacer entender que el tema que se está debatiendo actualmente puede llegar a ser falaz cuando vemos que a través de la cultura hemos tenido una instancia de acercamiento con todos los migrantes que hemos tenido en Chile".

Profesores califican despidos como "golpe mortal a la tranquilidad"

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, calificó ayer el anuncio de despido de 250 docentes de la comuna de Santiago como un "golpe mortal a la tranquilidad de las comunidades, nos parece inaceptable y ha sido muy mal manejada".

La medida se debería al déficit presupuestario informado por la Dirección de Educación de la comuna, que asciende a $12 mil millones.

El líder del magisterio aún no tiene claro quiénes serían los docentes desvinculados, pero "no nos parece aceptable que se esté anunciando, así al voleo, despidos de 350 docentes generando una inquietud enorme en la peor de las fechas, como es el fin de año", dijo en radio Cooperativa.

De igual forma, Aguilar sostuvo que existen "comunidades escolares (que) todavía no terminan sus trabajos, (donde) todavía hay alumnos rindiendo exámenes y profesores a cargo de aquello", lo que interrumpiría su trabajo.

municipio

En tanto, el alcalde de Santiago, Felipe Alesandri, sostuvo que existe una sobredotación de docentes en la comuna, situación que involucraría a aproximadamente mil profesionales, y que la Dirección de Educación Municipal recibió $ 2 mil millones para su funcionamiento, pero el gasto superó lo estipulado.

Alessandri llamó a los profesores a que confíen en la medida.