Secciones

Santa Cecilia lanza su disco Raza de Bronce

Además estrenarán un documental sobre sus integrantes.
E-mail Compartir

Con 11 años de trayectoria, la Banda Santa Cecilia, es una de las más numerosas e importantes de la ciudad. Participan en diversas festividades, como la Virgen de Las Peñas, carnavales de los pueblos del interior y también en La Tirana y San Lorenzo.

Tras años de trabajo, este jueves 22 de diciembre, lanzarán su primer disco Raza de Bronce y su documental, con el mismo nombre, donde dan a conocer el mundo de las fiestas religiosas del norte de Chile, desde sus propios personajes, los músicos.

Todo el año están tocando, desde el verano con Carnavales, en invierno en La Tirana y finalmente en octubre en Las Peñas.

Patrimonio local

Su formación básica, por lo general, es de cinco trompetas, cinco bajos, una tuba, un clarinete, tres percusiones y otros músicos se suman según las festividades y ocasiones según se requiera.

Uno de sus trompetistas es Héctor Gutiérrez, o "Zenón chico", como le dicen por ser hijo de su padre, Zenón Gutiérrez, un destacado bailarín y músico del extremo norte.

Héctor, quien además es trompetista de Américo, comentó desde Argentina, que la Banda Santa Cecilia interpreta armonías que son complicadas musicalmente y rescata la música propia de la región, como lo es la mezcla de ritmos gitanos con los bronces, "por ejemplo, en Arica hay saltos gitanos que no se dan en otros lados y se ven en la Virgen de Las Peñas".

Esto lo retratan en su disco que es doble, donde por un lado tienen temas grabados en estudio y por otro, tienen canciones en vivo, en distintas festividades del norte grande.

El disco está acompañado de un librillo de cerca de 90 páginas, con fotografías que describen la biografía de la banda y el patrimonio que rescatan.

Asimismo, estrenan el documental Raza Bronce, donde se muestra parte de la vida e historia de sus integrantes, "aparece, por ejemplo la historia de Lorenzo Castillo, que es bailarín de la Tirana desde niño".

El evento de lanzamiento es este jueves 22 de diciembre en el ex cine Tacora, a las 18 horas.

Todo un éxito la 2° gala anual de "Cubaric, la Academia"

E-mail Compartir

Con dos años de existencia y alrededor de 70 estudiantes, Cubaric La Academia, mostró todo su profesionalismo con el baile urbano en el escenario del Teatro municipal. Sus alumnos que tienen desde tres años en adelante, mostraron el sábado por la noche todo lo aprendido durante este 2016 en estilos urbanos, hip-hop, full dance y baile moderno kids, junior y adulto. Cubaric espera formar a bailarines de diferentes edades para participar en campeonatos a nivel nacional y demostrar que Arica tiene mucho talento. Así lo manifestó su director Daniel Manríquez, quien agregó que esperan seguir creciendo como academia y tendrán cursos durante el verano, con horarios en la mañana y en la tarde para todo el que quiera participar. Las clases de verano comienzan el 4 de enero y concluyen el 24 de febrero, donde hay clases tres veces a la semana en estilos Show Dance, Hip - Hop y Full Dance.