Secciones

Presupuesto récord no dejó a nadie contento en el concejo

Los recursos que se aprobaron para el 2016 contemplan más dinero para eventos que para cultura y piden una inyección más potente para el Departamento de Salud.
E-mail Compartir

La gestión del alcalde Gerardo Espíndola tendrá el presupuesto municipal más alto de los dos últimos años, 90 mil millones de pesos, que equivalen a 246 millones y medio de pesos diarios, recursos que fueron aprobados por el Concejo Municipal el martes pasado.

En comparación, el 2015 el presupuesto fue de 71 mil 463 millones 299 mil 459 pesos y el 2016, de 77 mil 646 millones de pesos.

Sin embargo, el jefe comunal anunció que habrá modificaciones por no estar de acuerdo en los montos que le fueron asignados a algunos servicios.

Comentó que el presupuesto para la partida de Eventos es de 900 millones de pesos, versus Cultura a la que le asignaron para todo el año, 50 millones.

El alcalde comentó que esa cifra es un monto que muchas veces le dan a una organización para subvención de una actividad que puede durar un fin de semana.

"No lo podemos centrar solo en eventos y que cada oficina pierda el foco hacia dónde queremos avanzar, por ejemplo el foco de la Oficina de la Infancia es avanzar hacia la promoción de los derechos del niño. Cómo levantamos datos estadísticos de los menores que están trabajando en los valles, son cifras necesarias que deben estar en la oficina", explicó Espíndola.

Agregó que su gestión estará centrada no solo en hacer eventos sino otras actividades como cabildos culturales y vecinales.

Ahora cómo se conforma el presupuesto. El Secretario municipal Carlos Castillo expuso al concejo que el presupuesto se elabora sobre la base del pago de las patentes de alcoholes, el permiso de circulación y el derecho de aseo. Al respecto aclaró que en Arica, como no se cobra el retiro de basura, el dinero que llega para el presupuesto es del pago de las contribuciones de bienes raíces.

Personal

Una situación que llamó la atención del presupuesto de la gestión anterior fue el gasto que realizaron en los sueldos del personal a honorario.

En el último informe del tercer semestre del 2016 la asignación de contratos a honorario alcanzó la suma de 2 mil 929 millones 405 mil 245 pesos, con un avance del total presupuestado de 83,37%.

El mismo contralor municipal, Arturo Butrón, explicó al concejo que la normas legales establecen que cada municipalidad no puede destinar anualmente al pago de honorarios más del 10% del gasto contemplado en el presupuesto municipal por concepto de remuneraciones de su personal a planta.

En el caso de Arica, al 30 de Septiembre del 2016 el porcentaje gastado en honorarios es de un 31,85%, lo que excede el límite legal.

Salud

En la Dirección de Salud Municipal (Disam) para el 2017 se aprobó un presupuesto de 20 mil millones 715.621 mil pesos. El 2015 este fue de 15 mil 261 millones 579 pesos y el 2016, la cifra no superó los 17 mil millones de pesos.

Espíndola señaló que Salud pide un presupuesto adicional durante todo el año. "Estamos hablando de mil 700 millones de pesos que solicita y se le entrega un total de mil 200 millones y me consulto qué pasa con esos 500 millones. La respuesta que me dan es que hay varios compromisos que están amarrados y debemos cumplir y es parte de este presupuesto", explicó.

Al jefe comunal le preocupan los recursos, porque sigue siendo un presupuesto bajo para salud. "Los consultorios atienden a todos los ariqueños y extranjeros, sin importar que estás personas estén de manera irregular. Lamentablemente para este sector no se paga el per cápita y se genera algunas lagunas que afectan al presupuesto. Es importante liderar como municipalidad temas nacionales y conversar con nuestros parlamentarios de cómo vamos a regularizar este tipo de cosas, porque en Arica su situación fronteriza es distinta al resto del país".

Daem

Al Departamento de Educación Municipal (Daem) para el 2017 se le asignaron 40 mil millones 455 mil 587 mil pesos. El 2015 tuvo un presupuesto de 30 mil 440 millones 793 mil 459 pesos y el 2016, un monto de 32 mil 700 millones de pesos.

Según el informe que entregó el Daem el presupuesto de ingresos fue construido a partir de una matrícula proyectada de 17 mil 736 alumnos para el 2017. También señala que para el próximo año tendrá una subvención regular de 24 mil 869 millones 77 mil 438 pesos. En tanto, para la subvención escolar preferencial será de 6 mil 380 millones y la subvención por integración de 3 mil 850 millones.

El departamento de educación en su prepuesto estima que su gasto en personal será de 32 mil 176 millones 200 mil pesos, representando, el 79,53% respecto del total de los gastos, el cual se desglosa: Personal Planta con 13 mil 61 millones y personal a contrata con 7 mil 579 millones.

Dudas

El concejal Jorge Mollo, manifestó no estar de acuerdo con el presupuesto, porque no reúne las condiciones y características de conexión con la comunidad.

"Se dijo que era un presupuesto fiestero, teníamos que dejarlo listo antes del 15 de diciembre por ley, solo lo aprobamos con la condición que el alcalde le realice las modificaciones necesarias".

Mollo ha sido bastante crítico con las partidas que tienen algunos ítems, comentó que le llamó la atención las denominadas cuentas chicas.

Puso por ejemplo una actividad del Daem donde figura que se gastó en una media jornada 130 millones de pesos.

Otro tema que no pudo quedar ajeno fue el aumento en el pago de horas extras a los trabajadores y a directivos de la municipalidad. "Hay un incremento respecto al año pasado de 14 a 34 millones de pesos mensuales. Se pagaron horas extras por más de 400 millones de pesos hasta noviembre y falta diciembre. Considero que es grave si es que las horas extras son brujas".

Entre otros temas que lo dejó preocupado fue la repartición del presupuesto de limpieza de la ciudad. "El concejo anterior dividió la propuesta de aseo de la ciudad; para playa, centro y otros lugares y el monto de esa licitación se incrementó en 2 mil millones de pesos al año y puede mantenerse para el 2016".