Secciones

Lanzan crónicas de Arica para jóvenes

Agrupación Kurmi reunió datos bibliográficos de la ciudad para que nuevas generaciones mantengan la historia.
E-mail Compartir

Bajo la premisa de que la historia de Arica está "desperdigada" y es de "difícil acceso", la agrupación Kurmi decidió hacer un libro con memorias y crónicas de Arica para entregar en colegios y con ello mantener estos relatos en el imaginario colectivo de los nuevas generaciones.

Rescate de historias

A través de un FNDR de 6 millones de pesos, la agrupación repartirá mil copias de este libro de 70 páginas en los colegios del Daem.

"Arica es rico en hechos históricos que son poco conocidos en la ciudad, como por ejemplo, que estuvo en la ciudad el libertador de América, Simón Bolívar y los ariqueños le hicieron un petitorio para ser parte de Bolivia; la presencia del comandante Ernesto Che Guevara, que escribió hermosísimo sobre la ciudad. Es una recopilación de hechos históricos importantes que se traspasaran a los jóvenes, está escrito en un lenguaje liviano y ameno para que se interesen en la lectura", comentó Sergio Vásquez, presidente de la asociación Kurmi.

Este martes harán la entrega de las primeras 20 copias al Daem en un acto en el Liceo Artístico.

El secretario de la agrupación, Osvaldo Araneda, comentó que esto es la recopilación de muchos libros a los que la gente no tiene acceso, "hay muchos historiadores en Arica, con muy buenas obras, pero están en las bibliotecas, son difíciles de encontrar, entonces esta es una forma más accesible para la gente. Wormald Cruz, rescató en su obra 'Arica puerta nueva', el relato de un oficial del Wateree, que vivió el gran terremoto y el tsunami. Eso debiera ser historia obligatoria para nuestros niños".

La agrupación Kurmi está conformada por cineastas que han realizado documentales y largometrajes en la región. También han realizado libros sobre el rescate y conservación de íconos de la región como el picaflor, las tortugas de la Puntilla y los pingüinos de Humboldt.