Secciones

Hasta La Estrella se fue en la cápsula del tiempo

E-mail Compartir

Ayer se desarrolló una actividad conmemorativa de los 50 años del Puerto de Arica.

En la misma participaron Francisco Javier González, presidente del directorio de la Empresa Puerto Arica e Iván Silva Focacci, gerente general de la Empresa Portuaria Arica, el alcalde Gerardo Espíndola y el intendente (s) Ricardo Sanzana.

En la ceremonia se ingresó a un montículo una cápsula del tiempo con artículos representativos del puerto, los dibujos ganadores del concurso pictórico, los 3 logos del puerto en estos 50 años, la edición de ayer del diario La Estrella de Arica, recuerdos de ex portuarios, un pen drive con la memoria de la empresa portuaria, fotos de la conmemoración de los cincuenta años y el libro "50 años del Puerto Arica". Estos artículos serán descubiertos el 2066 cuando el Puerto de Arica cumpla 100 años.

En la oportunidad, el Intendente (s), Ricardo Sanzana indicó que "como ariqueño estoy feliz y agradecido de la familia portuaria por el aporte que han realizado para fomentar el desarrollo de la región.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, expresó que "lo primero es felicitar a los trabajadores y trabajadoras del puerto por estos cincuenta años de una empresa que ha sido clave en el desarrollo de la ciudad. Hoy el desafío es cómo miramos a futuro, cómo miramos la ciudad de manera armónica.

Se repartirán 440 fardos de alfalfa en Parinacota

La medida de Indap será para ayudar a alimentar al ganado debido a la sequía.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

La sequedad del Lago Chungará preocupó a todos los sectores económicos de la region siendo el ganadero y el agrícola los más afectados.

Según explicó Charlie Guaringa, jefe del Área Parinacota del Instituto de Desarrollo Agropecuario, existen 3 líneas de acción para colaborar con los ganaderos y agricultores ante los efectos de la sequía en la provincia.

La primera se refiere a la entrega de fardos y pellet de alfalfa para alimentar al ganado camélido, especialmente a las hembras y crías, financiados a través del Fondo de Apoyo Inicial, FAI, que forma parte de los incentivos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI.

"Este viernes (hoy) sube el primer camión municipal que distribuirá 440 fardos de alfalfa entre los usuarios que pertenecen al PDTI en el sector altiplano de Putre". Agregó que próximamente deberían subir 680 sacos de pellet de alfalfa, de 40 kilos cada uno, para ser distribuidos entre los usuarios PDTI de los sectores línea y carretera de General Lagos.

En segundo término, Guaringa destacó el trabajo efectuado en el marco del Programa de Recuperación de Suelos Degradados, que permite ayudar en la mantención y recuperación de bofedales donde se alimenta el ganado camélido de la zona; y en tercer lugar resaltó las obras asociadas al Programa de Riego, que permiten trasladar el agua de las vertientes, a través de cañerías, hacia los bofedales que se encuentran en franco deterioro, "iniciativas que se concretan a través de proyectos, a los que pueden postular todos los usuarios de Indap en Parinacota ".

El alcalde de General Lagos, Álex Castillo, comentó que tienen la esperanza de que este fin de semana llueva, ya que está pronosticado.

"el camino está destrozado"

Sebastián Fernández, guía de Turismo Lauca, explicó que la razón de la baja en las visitas al Lago Chungará no se debe a la sequedad del lago sino que al mal estado del camino y a la masiva afluencia a Tacna. "Los turistas cuando llegan lo encuentran hermoso igual porque no lo han visto antes con mayor caudal. Se han visto años más secos que éste, pero los tour no se terminan sí se acortan. Por ejemplo ahora el camino está destrozado, se acortaron los tours y se sacó del recorrido a Parinacota, además la Iglesia siempre pasa cerrada. Es lamentable la situación, pero la baja de turismo al lago viene hace mucho tiempo".

cronica@estrellaarica.cl