Secciones

En Quillota van por la agricultura sustentable

Programa de Corfo enseñó a los agricultores a trabajar el uso de plástico, elaboración de compost y la utilización conveniente del agua. Los beneficiados compartirán sus experiencias con quienes quieran aprender.
E-mail Compartir

Un total de 70 agricultores de Quillota participaron durante dos años en el programa Corfo denominado Nodo para la Competitividad "Fortalecimiento de la Industria Hortícola de la Región de Valparaíso", lo que les ha permitido mejorar la productividad de manera sustentable.

Durante los dos años de ejecución del programa, los beneficiarios se capacitaron en la incorporación de conocimientos productivos en uso de plásticos en la horticultura; en conocimientos productivos en uso de herramientas para determinar consumo de agua de los cultivos; en valor agregado en hortalizas y en conocimientos en detección de nuevas oportunidades de mercados y construcción de modelos de negocios.

Héctor Ugalde, propietario de la parcela demostrativa, sostuvo que haber formado parte de este programa fue provechoso porque "nos fueron enseñando nuevas tecnologías de cómo producir, y lo más importante, cómo producir limpio".

Un foco fundamental para este agricultor, es la producción limpia. "No uso pesticida; utilizo compost y tengo lombricultura. Lo importante no es que yo lo diga, sino que muestre los logros y de cómo preparar ambos productos. Ahora, el nuevo desafío es enseñar lo que he aprendido", comentó.

Contentos

El director regional (S) de Corfo, Héctor Leiva, sostuvo que las expectativas del programa se cumplieron desde dos puntos de vista: "Primero, por el gran número de participantes durante los dos años, en el que conocieron nuevas tecnología en la parte hortícola, no solo en riego sino que también en cultivos y combinaciones de cultivos que permiten disminuir costos en tema del manejo de maleza e insectos que pudiesen afectar la producción. En segundo término, los participantes crearon relaciones y alianzas entre ellos. Creemos que fue un muy buen proyecto, especialmente focalizado en pequeños agricultores".

Leiva destacó que le llamó la atención el interés de los agricultores por desarrollar una agricultura limpia y sustentable. "Vimos como hacían su propio compost, todo con la naturaleza. Hacia allá va la agricultura, que sea sustentable, amiga del medio ambiente, que busque entregar a las personas alimentos libre de cualquier elemento ajeno que le pueda producir daño".

El gobernador de Quillota, César Barra, destacó el desarrollo de los pequeños agricultores con el programa implementado por Corfo y el apoyo de INDAP.

"Estamos viendo el progreso que puede realizar un agricultor a partir de sus propias capacidades y del manejo de su entorno, del conocimiento en torno al medio ambiente y a lo que significa adoptar metodologías nuevas que -a partir de experiencia y tradiciones- le permita tener mayor productividad, innovación, incorporar nuevo cultivos al mismo tiempo protegen los cultivos más tradicionales y hacer un mejor uso de la tierra y de los productos que tienen a la mano en el campo, partiendo por los desechos".