Secciones

Refuerzan la fiscalización de juguetes

Seremi de Salud realiza la labor con el objetivo de garantizar productos que cumplan con la normativa sanitaria y no coloquen en riesgo la salud de la población.
E-mail Compartir

La SEREMI de Salud de Arica y Parinacota reforzó por estos días la fiscalización a los diferentes locales, distribuidoras y jugueterías de nuestra región con el objetivo de garantizar productos que cumplan con la normativa sanitaria y no coloquen en riesgo la salud de la población, en el marco de una nueva celebración de Navidad.

"Ya estamos en diciembre y la comunidad entera se vuelca al comercio para comprar sus regalos de Navidad, especialmente para los niños. En ese sentido, como Autoridad Sanitaria estamos preocupados por entregar las recomendaciones necesarias para que la población esté atenta y se resguarde, previniendo problemas de salud, así también, hemos reforzado nuestras fiscalizaciones", planteó esta tarde la seremi del ramo, Giovanna Calle, durante inspecciones sanitarias a locales del rubro en el centro de Arica.

La seremi de Salud detalló que durante las inspecciones, fiscalizadores de la SEREMI de Salud comprueban en terreno, si los juguetes cumplen con las normativas de seguridad, entre ellas, el rotulado en español y los certificados de origen, de biodisponibilidad diaria (metales en pintura) y de inflamabilidad, los cuales, regulan los artículos infantiles.

Durante la fiscalización a la tienda Din de 21 de Mayo, la autoridad de salud explicó que los "juguetes deben tener su etiqueta en español y esta debe indicar el nombre del juguete, el país de origen, la edad recomendada y las instrucciones de armado y uso".

Agregó que "si el juguete es para niños menores de 3 años, éste no debe contener piezas pequeñas, ya que puede causar asfixia u otros daños", explicó

Sernac

A la acción en terreno, adhirió la directora regional del SERNAC, Rosa Cortez, y su equipo, quien aclaró que si bien su servicio no realiza fiscalizaciones a los juguetes, sus estrategias están orientadas a campañas informativas, y en ese contexto, apelan a que la comunidad "evite el sobreendeudamiento y cuide su dinero".