Secciones

Escuelas de Azapa no dan abasto y demanda crece

Para el próximo años no van a matricular nuevos alumnos. El Liceo Agrícola es el más complicado y está sobre pasado en 180 estudiantes.
E-mail Compartir

Los establecimientos educacionales del Valle de Azapa, ya no dan abasto y no están en condiciones de recibir alumnos nuevos para el próximo año. Teniendo actualmente una matrícula de 736 alumnos.

Uno de los recintos más complicado es el Liceo Agrícola, así lo dio a conocer un grupo de apoderadas, quienes a través de las redes sociales denunciaron que el Departamento de Educación Municipal (Daem) les está negando la matrícula para prekinder, calificando el hecho como un acto discriminatorio, debido que la mayoría de los alumnos son extranjeros.

Explicación

Ayer, en la primera sesión extraordinaria del Concejo Municipal, cuando el director del Daem, Darío Marambio, terminó su exposición sobre el presupuesto, el edil Carlos Ojeda, le consultó respecto a la situación del Liceo Agrícola.

Marambio, explicó que dicho recinto educacional tiene un total de 5 cursos que están fuera de norma, es decir, están funcionando de manera irregular. Expuso que cerca de 180 alumnos están fuera de la capacidad que les autoriza el Ministerio de Educación.

"El ministerio no los reconoce y no nos da subvención, sin embargo, durante todo este año hemos tratado de obtener el reconocimiento, pero no se puede porque empezar a construir salas completas no es tan simple y no se tienen los recursos", planteó.

No más matriculas

Asimismo expuso que una de las alternativas es que no sigan recibiendo a nuevos alumnos. Comentó que se acordó que ningún estudiante que hoy está matriculado va a quedar fuera del Liceo Agrícola aunque no esté regularizado.

"Pedimos como Daem que por favor no sigan matriculando alumnos, no es lo mismo solucionar una situación de 5 cursos o de 7. Hay una cierta capacidad que nos reconoce el ministerio y el liceo excedió con creces esa capacidad, faltan espacios para ofrecer. La comunidad educativa ha intentado recuperar espacios perdidos, por ejemplo lo que era el CRA se convirtió en una sala de clases y el comedor en sala de profesores".

Planteó que el ministerio los multa y los amenaza de cierre por estar operando fuera de norma.

acuerdo

La concejala Miriam Arenas propuso solicitar como cuerpo colegiado una reunión con las autoridades regionales para pedirle que Arica reciba un trato distinto por su posición geopolítica, propuesta que fue acogida por sus colegas y por el alcalde Gerardo Espíndola, quien manifestó que existirá una solución en la urgencia. Comentó que parte de su equipo ya está trabajando desde todos los espacios legales, sin dejar de lado el derecho que tienen los niños de educarse.

Explora llevará a alumnos a campamento científico

E-mail Compartir

El Programa Asociativo Regional de Explora se adjudicó el concurso de campamentos de ciencia, tecnología e innovación de Conicyt. Serán 156 estudiantes de segundo y tercero medio, que participarán del campamento Chile Va! que se realizará a fines del primer semestre del 2017.

"Tras las huellas de la humanidad" es el título del proyecto que fue presentado al concurso, donde los alumnos de educación media viajarán a la Hacienda Picarquín, en la Región de O´Higgins.

En el campamento se realizará una serie de actividades en torno a la investigación sobre el genoma humano y vegetal.

Los estudiantes invitados serán principalmente de establecimientos municipales y subvencionados. La convocatoria y selección a este concurso se realizará a través de reuniones con los directores de establecimientos y charlas expositivas a estudiantes. Se espera promover la postulación y selección de alumnos de origen aymara y afrodescendientes, además de cupos preferenciales para jóvenes de establecimientos de zonas rurales.

Hasta el 28 puede postular al subsidio de arriendo

E-mail Compartir

El llamado para postular al Subsidio de Arriendo se encontrará abierto hasta el 28 de diciembre de este año.

Al respecto, el director regional del Serviu, Juan Arcaya, explicó que "este apoyo del Estado otorga a las familias un subsidio único y total de 170 UF, que en nuestra región corresponde a 3,5 UF mensuales, el cual puede ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de vigencia de hasta 8 años", asimismo, informó que quienes obtengan este beneficio deberán pagar solamente una parte del valor de su arriendo, "que en Arica y Parinacota, dadas las condiciones de mercado, se ha aumentado en relación al resto de las regiones y podrá tener un monto máximo de 10 UF mensuales", puntualizó.

La postulación puede ser presencial, en cualquier Serviu o a través de internet en www.minvu.cl, para lo cual se deberá contar con clave Única y con la certificación de ahorro mínimo de 4 UF en instituciones financieras que tengan convenio de consulta en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco del Desarrollo o Scotiabank, Coopeuch y Caja de Compensación Los Andes). Además tienen que acreditar un ahorro de 4 UF cómo mínimo.