Secciones

Patricio López es el nuevo presidente regional de Renovación Nacional

E-mail Compartir

Ayer se realizaron las elecciones de RN, donde salió elegido Patricio López como presidente regional del partido por 74 votos, versus la lista de Gregorio Mendoza, quien logró un total de 51 votos de los militantes.

Respecto a lo que proyecta en el partido, Patricio López manifestó que luego de las últimas elecciones "donde tenemos un concejal en el municipio de Arica y otro en General Lagos, estamos en la posición más deteriorada en la historia del partido, lo cuál no es de acuerdo a la realidad nacional, donde RN es el partido más grande y más votado del país. Con el grupo que estamos trabajando, donde hay militantes antiguos y nuevos, creemos que podemos trabajar y recuperar el sitial que el partido en algún momento tuvo".

López recordó que su partido tuvo senadores, diputados, alcaldes y hasta 17 concejales.

Por su parte, Gregorio Mendoza comentó que seguirá trabajando por la unidad de partido y "llevarlo a trabajar por una elección que se nos avecina que es la presidencial, pero también esperamos tener buenos candidatos a parlamentarios y consejeros regionales. Esperamos que nuestro abanderado presidencial, como Chile Vamos, sea Sebastián Piñera, de tal forma que el próximo año seamos gobierno". A nivel nacional Arica se pronunció por Cristián Monckeberg en un 82%.

Parroquias jesuitas dan la bienvenida a migrantes

Nuestra Señora del Carmen y Parroquia Santa Cruz lucen lienzos alusivos al tema.
E-mail Compartir

G randes lienzos que dicen "Bienvenidos Migrantes" se pueden observar en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y en la Santa Cruz, donde se instalaron para hacer frente a la campaña anti inmigrantes que durante este último tiempo se ha instalado en la opinión pública nacional.

Marcelo Oñederra, párroco jesuita de la Iglesia del Carmen, explicó que "durante esta última semana hemos escuchado voces que nunca como país se había pronunciado políticamente como 'las puertas de la casa se abren, pero no a todos' y 'muchas de las bandas de delincuentes en Chile son de extranjeros'. Ambas frases cargadas de prejuicio y discriminación. Frases que no ayudan a la sensibilización de un problema, la migración, sino que nos ponen con los ojos atentos, al miedo, a la preocupación, al rechazo".

"Seguir a Jesús significa desarrollar la acogida. No vivir la mentalidad de secta. No excluir ni excomulgar. Hacer nuestro el proyecto integrador e incluyente de Jesús. Derribar fronteras y construir puentes. Eliminar la discriminación"

Añadió que "Jesús también fue un migrante, ya que no tenía un lugar donde nacer y fue rechazado. Queremos como iglesia y país un lugar para todos", enfatizó. El párroco jesuita junto a los feligreses de estas parroquias instalaron estos lienzos, el de la parroquia del Carmen el pasado lunes y el de la parroquia Santa Cruz ayer en la mañana.

Tercer lienzo

Un tercer lienzo será instalado en la capilla San Eduardo, ubicada en avenida Juan Antonio Ríos, para seguir la campaña pro inmigrantes que ya comenzó en Santiago con un lienzo en la parroquia Santa Cruz de Estación Central. Con esto, las parroquias jesuitas se han unido a nivel nacional para decirle a los migrantes que son bienvenidos en Chile.

Nina Consuegra, cónsul honoraria de Colombia en Arica, comentó que le parece un excelente gesto el de los jesuitas. "Es bueno para que se den cuenta que no todos los chilenos están en contra de los migrantes. Hay gente que abraza a los migrantes, ojalá estos lienzos también se instalarán en otras parroquias, servicios e instituciones. Estamos trabajando arduamente con el Instituto Católico Chileno del Migrante para poder inaugurar pronto la Casa de Acogida. Quiero recalcar que los migrantes en situación irregular no son delincuentes sino que han sido rechazados en las fronteras, muchas veces por razones injustificadas".