Secciones

Conoce todos los panoramas navideños

Villancicos, caravanas navideñas, show de Cachureos y show de globos gigantes al estilo París Parade, son algunas actividades del mes de la Pascua.
E-mail Compartir

Existen diversas actividades gratuitas en la ciudad, para toda la familia y que hacen alusión a la víspera de la Navidad.

El miércoles 7 de diciembre, en el Parque Vicuña Mackenna, habrá un coro navideño a las 18 horas.

El viernes 9 de diciembre a las 19 horas se encenderá el gran árbol de navidad que está siendo instalado en la Plaza Colón. Se trata de un árbol de 15 metros de altura y que posee cerca de 5 mil luces, las que además iluminan al pesebre de madera de tamaño natural, ubicado al costado.

El domingo 11 de diciembre a las 19 horas en el parque Vicuña Mackenna, se celebrará el "clásico navideño", donde el invitado especial será Cachureos.

El 13 de diciembre a las 18 horas en el paseo 21 de Mayo, 350 adultos mayores cantarán villancicos.

El 15 de diciembre a las 19 horas en el paseo 21 de Mayo seguirán los villancicos.

El viernes 16 se hará una zumba navideña en la plaza Pacífico de la playa Chinchorro a las 19 horas.

El miércoles 21 de diciembre se realizará la tradicional caravana navideña organizada por la municipalidad de Arica, empezando a las 18.00 horas desde el gimnasio Pedro Lagos.

El show más esperado se hará el viernes 23 de diciembre desde las 18 horas, con una caravana de globos gigantes con personajes infantiles que harán un trayecto desde la ex isla El Alacrán hasta el parque Vicuña Mackenna.

Kalasaya: el disco experimental de Jero Chávez

E-mail Compartir

El vocalista de Waldo Ponz, ex integrante de Albatross, creó un disco como solista experimental donde mezcla sonidos ancestrales con la electrónica.

Se trata de Kalasaya, disco inspirado en un templo ancestral y ambientado en las estaciones del año, pero grabado con una orientación totalmente electrónica.

Para su grabación se utilizó aplicaciones de Android para Batería y Sintetizador, teclado, guitarras, zampoña, voces, ruidos captados con micrófonos de contacto y charango en "PHAJJSI" (compuesta y ejecutada por Sebastián Luccero.

Kalasaya hace referencia al templo ancestral ubicado en Tihuanaco, Bolivia, el cual a través de sus puertas y muros marca el paso de las estaciones, siendo una propuesta conceptual grabada con métodos lo-fi.