Secciones

[trabajo]

Haga como Alexis y péinese con el inglés para encontrar un mejor trabajo

Según expertos, en Chile son pocos quienes dominan esta lengua. Aprenderlo puede ser una gran inversión laboral.
E-mail Compartir

El partido recién había terminado, cuando el periodista de cancha solicitó una entrevista con la figura del encuentro. Alexis Sánchez, quien marcó dos goles y entregó otra asistencia para la victoria de su club, el Arsenal de Londres, caminó despreocupado hacia el reportero y, con desparpajo, comenzó a responder sus preguntas. "I'm so happy", aseguró.

Según el Índice de Dominio de Inglés 2016, elaborado por Education First, empresa que testeó a 950 mil chilenos, el país presenta un dominio "bajo" del inglés. Otra estimación de la empresa de reclutamiento Hays, asegura que apenas dos de cada 10 profesionales en Chile maneja el inglés.

Cifras que pueden ser preocupantes, considerando los beneficios que, según los expertos, trae el manejar dos idiomas.

Alta demanda

Francisca Hunting, encargada de Marketing y Comunicaciones de Hays, sostiene que el manejar el inglés aumenta considerablemente la empleabilidad, "especialmente en momentos donde no hay mucha demanda laboral".

"De los requerimientos de trabajadores que nos hacen las empresas, al menos un 90% nos piden inglés", dice.

Natalia Zúñiga, directora de Marketing de Randstad, complementa esta idea: "el inglés dejó de ser un lujo, y hoy es un requerimiento exclusivo para nuestros clientes".

"En Chile estábamos acostumbrados a que el inglés sea un atributo de niveles gerenciales, pero esa necesidad se ha extendido a todos los puestos", recalca.

Una inversión segura

Para Jose Luis Matamala, director ejecutivo de Fundación TuPrimeraPega.cl, invertir en un curso de inglés "tiene un retorno casi seguro y en el corto plazo".

"Si el sueldo promedio de una secretaria ejecutiva ronda los $400 mil, la remuneración de una secretaria bilingüe fácilmente se empina sobre los 800 mil", dice.

De todas formas, acota que "no en todos los rubros se aprecia tal aumento".

Y aunque el inglés sigue llevando la delantera, Matamala destaca la irrupción de aprender chino mandarín y hasta portugués. Sobre estos dos últimos idiomas, dice que "el primero es el que se está empezando a inculcar en las escuelas de negocios. El segundo, es garantía de trabajo en el rubro del turismo".

tres claves para aprender inglés

E-mail Compartir

Cursos: El Estado ofrece ayudas para quienes quieran aprender

Para los escolares, los cursos del Programa Inglés Abre Puertas (PIAP), del Ministerio de Educación, son una gran alternativa. Los campamentos de inglés se pueden ver en www.ingles.mineduc.cl/. El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) ofrece convenios con empresas para que sus trabajadores se capaciten en institutos. Para optar a uno, debe consultar con Recursos Humanos de su empresa.


Ojo con las aplicaciones

Existen aplicaciones de celulares gratuitas donde practicar idiomas. Duolingo es la más popular, mientras que Busuu permite interactuar con hablantes nativos de todo el mundo.


Para comenzar: exponerse al idioma que se quiere aprender

Para Carmen Gloria Alfaro, directora de la Escuela de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Las Américas, "cuando se logra incorporar el idioma a mis actividades diarias de una manera que me interese y motive, se facilita enormemente el aprendizaje y su desarrollo". Para ello, Alfaro aconseja exponerse al idioma en series subtituladas, lecturas e, incluso, a través de la música.