Secciones

Taxista se adelantó a Uber con una app made in Arica

Cristián Martínez fue el autor de este emprendimiento.
E-mail Compartir

U na moderna aplicación de búsqueda de taxis ya está disponible en Arica. Se trata de una innovadora idea del taxista Cristián Martínez (31), quien creó "Taxi Arica", la cual tenía, hasta ayer, 260 descargas móviles.

"Empecé con la idea hace 4 años cuando estudiaba Ingeniería en Informática en Inacap. Tenía en mente crear una empresa virtual de taxis, ya que me dedicaba a eso en mis ratos libres. Con el tiempo era trabajar o trabajar, por lo que tuve que congelar la carrera".

Se coordinó con un amigo colombiano y un mexicano que lo ayudaron a diseñar la aplicación. "Taxi Arica" posee actualmente 40 conductores, de los cuales 16 ya están habilitados.

Los usuarios tienen la posibilidad de saber de antemano cuánto les costará la carrera e identificar al conductor a través de una foto. Una sola vez se registra con su nombre y correo y luego debe presionar el botón "recógeme aquí" a través de la cual se verificará la ubicación del usuario. En la pantalla saldrá el mensaje "buscando taxi" y luego aparecerá los minutos del taxi más cercano, costo de la carrera (no se paga con tarjetas, sólo con efectivo) y se puede ingresar, por ejemplo, si la persona va con mascotas o no tiene sencillo.

Los conductores que quieran unirse a este servicio pueden ingresar de forma gratuita hasta el 15 de diciembre, ya que, después, de acuerdo a lo que explicó Martínez, diariamente se pagará $1.000. "Habrá promociones, los taxistas deben tener licencia profesional y patente de taxis, esos son los requisitos. Los clientes, terminado el servicio, tendrán la posibilidad de calificar el auto y el conductor".

16 conductores tiene hasta el momento la aplicación móvil "Taxi Arica". Se puede descargar por Android y en 15 días más estará disponible para iPhone.

Masivo operativo médico redujo listas de espera

E-mail Compartir

La Fundación ACRUX permitió realizar entre el viernes y ayer, un masivo operativo de atención de procedimientos médicos en el Hospital Doctor Juan Noé, el cual contó con una positiva respuesta de los pacientes convocados y un ausentismo con un máximo de un 2%. Durante los dos días de operativo, se logró disminuir en un 50% la lista de espera para electromiografías, en un 25% las endoscopías, y en un 15% los exámenes de imagenología, por lo que pacientes que llevaban esperando por este tipo de atención, pudieron resolver dudas sobre sus diagnósticos.

En medio de la visita, la intendenta Gladys Acuña explicó que no es un operativo ocasional, sino que se trata de una planificación con la Fundación para seguir realizándolos. "En junio haremos un operativo de mayor envergadura que incluirá procedimientos, atención de pacientes y probablemente, operaciones, así es que ya estamos trabajando para ello", adelantó. "Nuestra lista de espera de exámenes es bastante larga, por lo que casi no tenemos posibilidades de revertir la situación en el corto plazo. Es por ello que agradecemos tanto esta iniciativa, y también destacar la labor de los funcionarios del hospital", destacó la directora del Servicio de Salud, Ximena Guzmán.