Secciones

Francisco Ortega y la ficción desde hechos históricos

El escritor y periodista tuvo un conversatorio en Arica por su gira del libro Andinia, el cual es la continuación de Logia.
E-mail Compartir

Luego de pasar por Castro, Chillán, Villarica, Valdivia , Osorno y México, el escrito y periodista Francisco Ortega, visitó Arica y realizó un conversatorio en la librería Que Leo, donde compartió con los lectores de su obra literaria.

Su especialidad al momento de escribir ha sido la historia novelada, tomando un hecho histórico y a partir de él narrar relatos de ficción.

"Se mezcla la verdad con la investigación periodística e histórica, con la estructura de la novela de suspenso, por eso le llamamos Thriller histórico. En Chile es un género nuevo, pero afuera se hace harto, un ejemplo es el código da Vinci", comentó el escritor.

Con 10 años dedicándose a las novelas, Ortega ya cuenta con nueve publicaciones entre las que destaca Logia (2014), como su carta de presentación para conocer acerca de su trabajo.

Andinia, es su más reciente publicación (2016), y es la continuación de Logia, ya que comienza 10 minutos después del término del relato en Logia.

"Logia tiene un poco que ver con la historia oculta de Santiago de Chile, mientras que Andinia, tiene que ver con la historia oculta de Latinoamérica. La novela está situada en México, Buenos Aires y el sur de Chile".

El hecho que gatilla todo en el libro es la reunión de Guayaquil, entre Simón Bolívar y José de San martín de 1822, "que hasta el día de hoy no sabemos que pasó, sólo que ambos caudillos se juntan y después San Martín le entrega el mando de su ejército a Bolívar".

Lo que motivó a Ortega a seguir esta línea narrativa fue a través de sus labores en la Revista Muy Interesante y con un trabajo para LUN sobre la historia de Chile en cómic, "eso me gatillo el interés por la historia de Chile, pero contada de forma distinta, pero no quería hacer no ficción".

Diciembre tendrá un especial de Woody Allen en cinearte Arica

E-mail Compartir

Llega una selección con lo más reciente del gran director Woody Allen, quien está siendo homenajeado por haber cumplido 80 años y con 45 películas a su haber, reconocido como uno de los grandes maestros del cine contemporáneo y siempre dueño de un inconfundible estilo. Este mini-ciclo cubre sus últimos seis años de interesante producción fílmica.

El próximo viernes 9 diciembre se exhibirá BLUE JASMINE (2013), el sábado 10 diciembre MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA (2014). Luego, el viernes 16 diciembre: HOMBRE IRRACIONAL (2015) y el sábado17 diciembre: CAFÉ SOCIETY (2016).

Todas las funciones comienzan a las 20.00 horas en Auditorio de la Biblioteca Municipal y la entrada es liberada.

Función especial

El domingo 11 de diciembre se celebrará en todo el país el Día del Cine Chileno, por lo que CineArte Arica junto a la Cineteca Nacional presentaran la película TRES TRISTES TIGRES, de Raúl Ruiz, (1967), la cual es considerada un importante hito del patrimonio fílmico.