Secciones

17% de los niños menores de dos años ya presentan caries

Seremi de salud entregó kits educativos para fomentar el aseo bucal en educación preescolar.
E-mail Compartir

En la región, un 17% de los niños menores de dos años ya presenta caries en alguno de sus dientes. Esta realidad se da porque en la primera infancia no suele fomentarse el hábito de cepillar los dientes después de cada comida.

La seremi de Salud, pensando en esta problemática entregó kits educativos a los jardines de Junji e Integra. El novedoso set, incluye una mandíbula y un cepillo de dientes en tamaño extragrande, para que las educadoras puedan enseñar las técnicas de aseo.

Estos implementos forman parte del Programa "Sembrando Sonrisas" que durante este año ha realizado atención preventiva a 2.500 niños de jardines infantiles de la región.

La asesora odontológica de la seremi de Salud, Lorraine Valencia, destacó que las enfermedades bucales son bastante comunes, constituyendo un importante problema de salud pública por su alta prevalencia y alto costo de tratamiento.

"Las caries se inician desde los primeros años de vida y presentan un importante incremento con la edad. El diagnóstico regional indica que, a los 2 años la prevalencia de caries es de un 17%, aumentando a 70% a los 6 años. Es por esto que se han creado estrategias a nivel nacional para revertir esta situación", planteó la odontóloga.

Los programas de salud bucal buscan promover hábitos saludables con énfasis en alimentación e higiene e instalar el uso adecuado de fluoruros como medida de protección específica de caries, entre otras medidas.

Inscripciones para jardines Junji serán hasta enero

E-mail Compartir

El proceso de inscripción a salas cuna y jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) se extenderá hasta el 15 de enero. Para inscribirse, los apoderados solo deben acudir a la sala cuna o jardín infantil de su preferencia o directamente con la trabajadora social de la dirección regional de la institución.

Al momento de la inscripción se debe presentar la cédula de identidad del apoderado o pasaporte y el certificado o partida de nacimiento del niño. Si no tiene estos documentos al momento de la inscripción, se pueden presentar posteriormente.

La publicación de los resultados se dará a conocer a las familias a partir de la tercera semana de enero hasta la primera semana de marzo.